Leer en otro idioma
Read in a different language
Spanish English Portuguese
Edición nº 138 | Año 1 | Sábado 20 de septiembre 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET
Edición nº 138 | Año 1 | Sábado 20 de septiembre 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET

Repositorio documental

El mercado del vino en Perú ha pasado un proceso de democratización

De esta manera, mientras que en la década de los 90 y primeros años de los 2000 el consumo de vino estaba exclusivamente asociado a los hogares enmarcados en los NSE A y B (que representaban en torno al 9 % de la población total del país), actualmente existe ya una cierta demanda para este tipo de productos en el NSE C (el cual representa en torno al 30 % de la población total del país).

El Gobierno peruano busca fortalecer su tejido empresarial y su infraestructura

La última estrategia 2012-2016 en Perú define un conjunto de necesidades que se pretenden afrontar a través de la implementación de esta nueva estrategia. Estos son: focalizar las intervenciones en sectores donde el Grupo BID tenga mayor valor agregado; avanzar en el diálogo a alto nivel de Gobierno para fortalecer la capacidad de planificación estratégica, la ejecución de las operaciones y la calidad de inversión pública; desarrollar una estrategia en la que Perú logre posicionarse e incrementar su visibilidad como líder técnico en sectores donde cuenta con ventajas competitivas; y explorar el apoyo de gobiernos subnacionales.

El Ejecutivo peruano busca mejorar la productividad del país para su crecimiento

La Corporación Financiera Internacional (CFI) tiene una cartera actual de 191 millones de dólares, que proporciona financiación a 11 instituciones en Perú. La cartera de la CFI incluye inversiones en instituciones financieras (92 millones USD), infraestructuras (53 millones USD), logística (38 millones USD), petróleo, gas y minería (6 millones USD) y telecomunicaciones (2 millones USD). La CFI también ha movilizado 118 millones de dólares en recursos adicionales.

Más de 50 empresas españolas están especializadas en infraestructuras de transportes en Perú

Esta fuerza empresarial ha contribuido para que España se mantenga como el primer inversor internacional en Perú, con un 18% del total del stock de inversión (USD 4.567,5 millones). El análisis de las importaciones realizadas por Perú respalda la afianzada posición de la marca España en ingeniería y construcción de infraestructura en Perú, y específicamente en el sector ferroviario. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

Órgano oficial de:

Spanish English Portuguese

Leer en otro idioma | Read in a different language

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo