
El segmento de bodas y lunas de miel, en constante crecimiento en Guatemala
El segmento de bodas de destino y lunas de miel
El segmento de bodas de destino y lunas de miel
Las actividades de alojamiento y servicio de comidas constituyen el séptimo sector con más dinamismo en la economía, participando en el 3,4%1 del total de actividades. En cifras, hay más de 3.000 establecimientos de hospedaje y alrededor de 22.000 restaurantes en el país. Sin duda, se trata de un mercado en crecimiento, impulsado por el incremento del Sector Turístico y por el cambio en los patrones de consumo de la población guatemalteca.
Guatemala se constituye, por todo esto, como un mercado interesante, en el que los productos diferenciados tienen espacio. De hecho, va en aumento la cultura de comida saludable, a la par que de productos orgánicos y gourmet. Sin embargo, el exportador que desee ingresar al mercado ha de analizar exhaustivamente las características de su producto, y así poder determinar el mejor canal y la mejor estrategia para hacerlo.
El Turismo representa una de las mayores contribuciones y oportunidades de crecimiento, con cerca de 1.000 millones de dólares en ingresos por Turismo en el año 2018.
En 2018, representó casi el 86% del valor total de las importaciones de este producto, seguido de Italia y Estados Unidos. Este mercado es importante para las empresas españolas productoras de aceite de oliva, ya que al no ser Guatemala un país productor, depende en su totalidad de las importaciones.
Dado que la tendencia ha sido de crecimiento constante y
No obstante, debe tenerse en cuenta que el país enfrenta numerosos retos como las dificultades de pago, debido a la baja tasa de bancarización de la población donde sólo el 17% de la población dispone de tarjeta de crédito o débito, dificultades logísticas en cuanto a la entrega de productos y la desconfianza que todavía genera el comercio electrónico. Estas razones, entre otras, han derivado en que Guatemala represente tan sólo un 1% del comercio electrónico total en América Latina, según Statista.
Esto presenta grandes oportunidades para los exportadores españoles. El consumo
Este está en vigor desde el 21 de mayo de 2004. Cabe destacar que no hay convenio para evitar la Doble Imposición (CDI), a pesar del interés de España.
El Marco de Alianza con el País (Country Partnership Framework) del Banco Mundial se estableció para un periodo fiscal de cuatro años (2017-2020). El Marco de Alianza contaba con dos pilares principales; el fomento para la inclusión de los grupos vulnerables y el abordaje de los cuellos de botella para el crecimiento sostenible.
Sin embargo, existen algunas dudas sobre capacidad para atraer inversiones externas o locales, la inestabilidad política y la inaplicación del Convenio 169 de la OIT han tenido un efecto negativo, lo que ha mermado el crecimiento potencial de Guatemala.
Atendiendo a la composición del sector, casi el 80% de los hoteles y cerca del 50% de los operadores son de propiedad familiar.
Es un encuentro importante para poner en valor el sector de la alimentación español, uno de los bastiones de la Marca España y con gran y siempre creciente peso en Guatemala. En particular, el evento hace hincapié en el vino, los quesos, el jamón y otros productos gourmet españoles, como el aceite de oliva.
Debido a la falta de producción nacional de vino, todos
Guatemala es un país con una población de 11,8 millones
En el entorno digital, son varias las que tienen sitios web específicamente dedicados al país, como la casa de vestidos de novia Rosa Clará y Zara, tienda insignia del Grupo Inditex. Las editoriales españolas como Santillana y Susaeta también se han decantado por tener una fuerte presencia online en el país. Otras empresas de servicios como Mapfre o Interbanco también ha hecho una importante apuesta por la presencia digital en territorio guatemalteco.