Desde hace varias décadas, uno de los sectores más distintivos de la economía global ha sido el turismo, convirtiéndose en una actividad de gran relevancia. En numerosos países, en la actualidad, el turismo aporta de manera muy favorable a la generación de valor y, por ende, al total de la economía mundial.
Entre sus contribuciones se encuentran: el aumento del PIB, la creación de empresas y empleo, así como los ingresos generados por las exportaciones de los servicios que este sector brinda. Este es el caso de la República Dominicana, donde el turismo ha adquirido un rol esencial para el desarrollo económico y social del país.
Grandes cambios
En los últimos años, la República Dominicana ha experimentado importantes transformaciones en su estructura socioeconómica, ya que hace 40 años su economía se fundamentaba principalmente en la producción y exportación de azúcar y otros productos agrícolas, además de los ingresos y empleos derivados de las zonas francas. Este panorama ha llegado a cambiar drásticamente, puesto que el turismo se ha consolidado en la actualidad como la actividad económica predominante del país.
En este estudio de investigación, se presenta un análisis del estado actual del turismo dominicano, así como los retos que enfrenta y las perspectivas de crecimiento o expansión en las próximas décadas. En la tesis se lleva a cabo un minucioso examen del sector turístico dominicano, comenzando desde 1980, año en el que la industria turística comienza a ser considerada como un posible motor impulsor de la economía nacional. El estudio revisa las tres últimas décadas y divide el comportamiento del sector turismo en cuatro sub-etapas. Por último, a través de encuestas realizadas a expertos en el área, se contrastan los resultados obtenidos con las estadísticas disponibles y se identifican fortalezas y debilidades, así como amenazas y oportunidades para el sector, concluyendo con un análisis de los tipos de alojamiento más preferidos para futuras inversiones.