También lo hace por su cultura emprendedora e innovadora, diversos paisajes naturales y una atractiva oferta cultural y gastronómica. Estos atributos hacen de Uruguay un destino propicio para las inversiones en el sector turístico. El primer capítulo muestra el balance macroeconómico de Uruguay, resaltando un crecimiento sostenido durante las últimas dos décadas que se vio afectado por los efectos del COVID-19. El segundo capítulo se centra en las inversiones en el país, destacando un aumento sustancial del 71% en la inversión extranjera directa en 2022, impulsado en gran medida por la industria manufacturera y los servicios financieros. El tercer capítulo muestra la propuesta de valor de Uruguay, donde, además de por su sólida base institucional, destaca por su ubicación estratégica que facilita el acceso a los principales mercados de América del Sur, por contar con un ecosistema de emprendimiento e innovación en crecimiento, y por la importancia del turismo en la economía, representando entre el 6% y 8% del PIB y empleando a más de 100.000 personas. El cuarto capítulo se enfoca en las inversiones sostenibles, destacando las iniciativas y políticas del país en materia de protección del medio ambiente, cambio climático y energías renovables. Por último, el informe presenta el panorama competitivo de la industria turística en Uruguay, destacando su posición en el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial y subrayando la seguridad, la infraestructura digital y la participación de pequeñas empresas en el sector.