La guía destaca las principales fortalezas y atractivos del país. Entre ellas se incluyen la importante mejora que ha experimentado en materia de seguridad, su mano de obra cualificada y con alta vocación de servicio, sus excelentes condiciones naturales para la práctica del surf, y su atractiva oferta turística de sol y playa, ecoturismo, naturaleza y aventura. Estos atributos hacen de El Salvador un destino propicio para la atracción de turistas y para la formalización de inversiones en el sector turístico. El primer capítulo muestra la evolución del contexto macroeconómico de El Salvador, que ha conseguido mantener un crecimiento del PIB superior al promedio de América Latina y el Caribe durante la última década, y cuenta con buenas proyecciones para los próximos años. El siguiente capítulo se centra en las inversiones, destacando un notable incremento en la entrada de inversión extranjera directa al país, que alcanzó los USD 760 millones en 2023, un aumento del 344% respecto a 2022. En el ámbito turístico, el informe muestra los esfuerzos del Gobierno para mejorar las infraestructuras con el Plan Regional de Movilidad y Logística 2035, con el que se espera movilizar recursos por USD 10.647 millones para optimizar la infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria, ferroviaria, de logística urbana y de coordinación y gestión de fronteras. Además, se destaca la cartera de proyectos relacionados con el turismo, compuesta por más de 35 iniciativas de alojamiento y comercio por un total de USD 1.000 millones.