Existe un debate enconado sobre el papel que puede desempeñar el sector privado en el desarrollo. En un extremo, los defensores de la actividad empresarial transnacional dan por hecho el impacto siempre positivo de las empresas transnacionales (ETN) en el desarrollo de los países de acogida. Desde la postura contraria, se asume que la búsqueda de la rentabilidad empresarial es irreconciliable con el desarrollo sostenible de los países de destino de la inversión extranjera directa (IDE). Este trabajo, que sintetiza los resultados del proyecto del Real Instituto Elcano sobre IDE y desarrollo, asume la complejidad de los procesos de desarrollo y, por tanto, también la del papel que puede desempeñar la inversión extranjera en éstos. Partiendo de un marco de análisis que trata de contemplar todas las posibles interacciones entre estas dos variables, se han llevado a cabo estudios de caso en República Dominicana, Brasil y Bolivia. De este trabajo se extraen conclusiones para diversos actores: las administraciones de los países emisores de inversión (particularmente cuando se trata, además, de donantes de ayuda), las de los países receptores de inversión, las propias empresas y las organizaciones de la sociedad civil.