Este estudio analiza la Inversión Extranjera Directa (IED) en turismo en la República Dominicana. Se utilizó una metodología mixta que incluyó revisión de literatura y grupos focales con expertos. Se analizaron reportes gubernamentales y privados para entender las tendencias actuales y se convocaron grupos focales para discutir y validar los hallazgos. Los resultados muestran que la IED en turismo se destaca por su contribución al desarrollo económico dominicano, aportando $7673 millones de dólares entre 2012 y 2022. Las fortalezas identificadas incluyen una ubicación estratégica, infraestructura robusta y clima de negocios favorable. Las oportunidades emergentes se relacionan con la diversificación de ofertas turísticas y aumento de la conectividad. Sin embargo, la dependencia del turismo y las brechas de formación laboral presentan desafíos. Además, amenazas como la competencia regional y los impactos ambientales también fueron destacados. Como conclusión, se destaca que la IED en turismo es fundamental para la economía dominicana, pero se requieren políticas que promuevan la diversificación y sostenibilidad del sector. Se sugiere mejorar la infraestructura y la formación laboral para potenciar el turismo y su impacto en el PIB. El estudio resalta la necesidad de un marco legal claro y la importancia de incentivos fiscales para atraer más inversiones.