La política exterior de Panamá ha conseguido excelentes relaciones internacionales
A nivel internacional es miembro de la ONU desde su fundación y actualmente pertenece a la mayoría de los organismos adscritos a las Naciones Unidas. Ha sido miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones. Entre los hitos históricos de la diplomacia panameña se encuentra la celebración en 1973 de una reunión del Consejo de Seguridad en Panamá para discutir la soberanía del Canal de Panamá (en ese entonces en manos de Estados Unidos) y cuya resolución condenando a EE.UU no salió adelante por el veto de ese país.
Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet.