Por medio de una investigación cualitativa realizada a las cinco principales aerolíneas que operan en el Perú y que ocupan más del 90% del mercado de aviación del país en conjunto y con base en las diferentes teorías desarrolladas a través del tiempo sobre la internacionalización de las empresas, se han podido identificar ciertas características que resultan ser muy similares en los procesos de internacionalización de cada aerolínea. Estas similitudes se presentaron en un primer momento, para la estrategia de entrada, ya que la mayoría de aerolíneas opta por utilizar la estrategia greenfield, porque les permite empezar desde cero y disminuir el riesgo desde el punto de vista financiero evitando posibles deudas ocultas o demandas judiciales. Luego, para la estrategia de crecimiento, la mayoría opta por realizar alianzas, resaltando así la necesidad de aliarse, de tal manera que al momento de tener un codeshare, ambas aerolíneas aumenten su participación en el mercado. Además también es importante resaltar que solo LATAM y Avianca realizan vuelos internacionales constantes, mientras que el resto de aerolíneas necesitan reforzar más su proceso de internacionalización, lo cual puede significar una oportunidad de expansión de mercado y se espera que la identificación de este patrón sirva como base para los inversionistas que estén interesados en invertir en esta industria y así poder potenciar el sector de aviación en el Perú, elevando su posicionamiento en Latinoamérica. Todo ello se desarrollará a profundidad en los capítulos IV y V.