En este artículo, más allá de analizar el encounter que se produce entre anfitriones e invitados (Smith, 1989 ; Simonicca, 2005), se analiza el impacto de las políticas gubernamentales destinadas a la promoción del turismo y los intentos de los inversores extranjeros por establecer empresas turísticas en Kuna Yala, sobre la relación de los kunas con los extranjeros. El análisis, a partir de la consideración de dos momentos históricos, – los años 1970 y la actualidad – muestra como el paisaje y la cultura kunas han sido patrimonializados, primero por intereses extranjeros y luego por los mismos kunas, para convertirse en un tesoro.