El presente trabajo analiza las herramientas de comercio electrónico y marketing digital que utilizan las MIPYMES peruanas dedicadas a los servicios de turismo de aventura para hacer efectiva su internacionalización utilizando como mecanismo los medios digitales. A lo largo de la investigación, se muestra la interrelación que guarda esta actividad económica con plataformas digitales, usuarios, aplicaciones y páginas web. Con el cambio y desarrollo a pasos agigantados de la tecnología en las últimas décadas, distintos sectores productivos se han visto afectadas en la forma de hacer negocio, Por ejemplo, se puede destacar la influencia de la tecnología en los canales de distribución, la forma de acercarse y conocer al cliente, los mecanismos para concretar una operación, las opciones de financiamiento, entre otras. El reto hoy en día es captar una mayor afluencia de turistas extranjeros, los cuales, puedan difundir sus testimonios, experiencias y recomendaciones, y así promover el valor agregado y/o servicio diferenciado que ofrecen estas las empresas peruanas de turismo de aventura que los diferencie de otros servicios turísticos tanto en Perú como en otros países de la región, el desarrollo de este estudio está orientado en captar turismo internacional, a fin de lograr la internacionalización de la empresa peruana. Con este fin, se desarrolla un análisis cualitativo empleando entrevistas a expertos en marketing digital y turismo de aventura, para identificar características que se observan en el rubro por las MIPYMES peruanas, las prácticas favorables que facilitan la internacionalización del sector y las principales dificultades que limitan una mayor presencia a nivel mundial. Finalmente, se establecen algunas propuestas para el sector en cuanto al uso de la herramienta del marketing digital.