La actividad turística internacional genera ingresos sustanciales para los destinos receptores, que experimentan diferentes etapas de desarrollo basadas en la demanda y oferta turística, lo que contribuye a su imagen. En este contexto, Centroamérica destaca con expectativas de crecimiento en el sector. Los gobiernos de la región buscan una integración que favorezca el desarrollo turístico, aunque enfrentan desafíos en recursos, infraestructura y capital humano, que podrían superarse mediante inversiones.
El turismo en Centroamérica se considera una actividad económica vital, que requiere un apoyo significativo del sector público en áreas como seguridad, trámites migratorios y mantenimiento de destinos turísticos. Según la Organización Mundial del Turismo, se espera que el turismo internacional se duplique en los próximos 20 años, lo que subraya la importancia de las inversiones en este sector.
El estudio tiene como objetivo analizar el impacto de las inversiones turísticas y el marco legal en el desarrollo turístico de los países centroamericanos. Se investigan las legislaciones de cada nación para evaluar su eficacia en atraer inversiones y ofrecer seguridad jurídica a los inversionistas. La metodología utilizada incluye un análisis comparativo de las leyes y un enfoque analítico para comprender las políticas de inversión turística.
La investigación está organizada en tres capítulos: la evolución de la inversión turística en la región, un análisis de las legislaciones nacionales y los efectos de la inversión en el sector. El estudio busca promover una mayor competitividad y fortalecer la cooperación regional para mejorar el desarrollo turístico en Centroamérica.