La actividad turística se ha convertido para el gobierno mexicano y de sus entidades federativas, en un componente importante de la política económica y territorial a fin de promover el desarrollo regional. Para lograr lo anterior, los esfuerzos institucionales para destinar recursos al sector, provienen principalmente del erario público. El objetivo del presente estudio, consiste en hacer un análisis de la inversión pública en el sector turístico a partir de una revisión del presupuesto federal y para el estado de Tlaxcala. El trabajo se hace mediante una metodología jurídica, por cuanto representa el alcance legal que obliga al Estado a cumplir con su marco normativo. Los resultados encontrados, ofrecen evidencias de la amplia legislación que respalda directa o indirectamente la promoción de la actividad turística; sin embargo, de los cuatro ramos y cinco anexos del presupuesto de egresos federal, tres de ellos se concretan al fomento del sector con alrededor de 1,500 millones de pesos anuales (entre 2014 y 2016) con un porcentaje importante destinado a infraestructura; sin embargo, en el Estado de Tlaxcala el recurso referido al turismo, está focalizado a labores administrativas, seguridad y desarrollo social, aspecto que limita la inversión en el sector y una alta dependencia de los programas federales.