Edición nº 8 | Año 1 | Director: Eugenio de Quesada.
13 de mayo 2025 | Plataforma del Grupo NEXO.
Spanish English Portuguese
Edición nº 8 | Año 1 | Director: Eugenio de Quesada.
13 de mayo 2025 | Plataforma del Grupo NEXO.

TFG

Aporte del sector turismo en el crecimiento económico de Nicaragua, periodo 2004-2017

El crecimiento económico es uno de los temas de mayor énfasis dentro de una economía, debido a que es la razón primordial en el proceso dinámico que entraña un cambio continuo en la estructura sectorial de un país, constituyéndose como el objetivo principal del diseño de las políticas económicas, además permite el surgimiento de teorías económicas con la finalidad de explicar cuáles son las variables determinantes del incremento de los niveles de producción.Nicaragua a lo largo de los años ha mostrado recuperaciones ante disturbios económicos, para el año 2014 el Producto Interno Bruto logró incrementar en 4.7por ciento, y a su vez crecer en promedio con la economía de América Latina,gracias a la implementación de políticas macroeconómicas fiscales y monetarias.La generación de divisas y el crecimiento económico basado en «nuevos sectores»–con la creación de nuevos puestos de trabajo– son dos de los potenciales efectos más importantes del desarrollo del sector turístico en una economía (Gibson, 1993:32; Morley, 1992:17; Brohman, 1996: 53). Como generador de divisas, el sector turístico es claramente exportador (Gibson, 1993: 33), aunque un sector de«exportación no tradicional» debido a que –como menciona Sessa (1983) «[…] el turismo exporta hombres, no mercancías»La presente investigación consiste en evidenciar de manera empírica la teoría decrecimiento económico de Brohman para Nicaragua en el periodo 2004-2017, con datos del Banco Central de Nicaragua (BCN) y del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), esto mediante herramientas econométricas que permiten estimar el Producto Interno Bruto real de Nicaragua en función del Valor Bruto de Producción real de hoteles y restaurantes y el salario real de comercio, hoteles y restaurantes como indicadores del sector turismo, con el propósito de analizar la aplicación de esta teoría para explicar el comportamiento del crecimiento económico, donde el foco principal para realizar este tipo de estudios radica en la preocupación de lograr analizar los determinantes de crecimiento sostenido del PIB en los países, ya que esto genera mayor bienestar económico a las personas. A lo largo de este documento se plantea una serie de trabajos similares utilizados para referencia, seguido la justificación de esta investigación, el problema al cual sele pretende dar respuesta, así como los objetivos que la impulsan, la teoría económica y econométrica empleada, los resultados obtenidos a partir de los datos procesados, conclusiones, recomendaciones y finalmente la bibliografía y anexos relevantes.

Visor de la publicación

Publicación

Autores e institución:
  • Dunieckse Berenice Mayorga Centeno (dir.) – Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (Nicaragua)
  • Sergio Antonio Domínguez Chavarría – Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (Nicaragua)

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo

Spanish English Portuguese