Leer en otro idioma
Read in a different language
Spanish English Portuguese
Edición nº 86 | Año 1 | Miércoles 30 de julio 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET
Edición nº 86 | Año 1 | Miércoles 30 de julio 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET

Banners Repositorio

El Gobierno peruano busca fortalecer su tejido empresarial y su infraestructura

La última estrategia 2012-2016 en Perú define un conjunto de necesidades que se pretenden afrontar a través de la implementación de esta nueva estrategia. Estos son: focalizar las intervenciones en sectores donde el Grupo BID tenga mayor valor agregado; avanzar en el diálogo a alto nivel de Gobierno para fortalecer la capacidad de planificación estratégica, la ejecución de las operaciones y la calidad de inversión pública; desarrollar una estrategia en la que Perú logre posicionarse e incrementar su visibilidad como líder técnico en sectores donde cuenta con ventajas competitivas; y explorar el apoyo de gobiernos subnacionales.

El Ejecutivo peruano busca mejorar la productividad del país para su crecimiento

La Corporación Financiera Internacional (CFI) tiene una cartera actual de 191 millones de dólares, que proporciona financiación a 11 instituciones en Perú. La cartera de la CFI incluye inversiones en instituciones financieras (92 millones USD), infraestructuras (53 millones USD), logística (38 millones USD), petróleo, gas y minería (6 millones USD) y telecomunicaciones (2 millones USD). La CFI también ha movilizado 118 millones de dólares en recursos adicionales.

Más de 50 empresas españolas están especializadas en infraestructuras de transportes en Perú

Esta fuerza empresarial ha contribuido para que España se mantenga como el primer inversor internacional en Perú, con un 18% del total del stock de inversión (USD 4.567,5 millones). El análisis de las importaciones realizadas por Perú respalda la afianzada posición de la marca España en ingeniería y construcción de infraestructura en Perú, y específicamente en el sector ferroviario. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

Open Day Santo Domingo profundizar en el conocimiento de los productos españoles

El objetivo de Open Day Santo Domingo fue profundizar el conocimiento y la imagen de los productos españoles y presentar, a través de los importadores dominicanos, la variedad y las cualidades del producto español al canal HORECA, grandes supermercados, importadores y agentes, prescriptores y medios de comunicación especializados.

La infraestructura de transporte en Rep. Dominicana, en busca de inversión

El desarrollo de la infraestructura de transporte es una prioridad para el Gobierno dominicano y para las instituciones financieras internacionales presentes en el país. Las perspectivas del sector de infraestructura de transporte en República Dominicana son positivas y se respaldan en el apoyo de la inversión pública. No obstante, el sector privado también juega un papel fundamental en el desarrollo de la infraestructura de transporte de la República Dominicana. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

Exposición Comercial ASONAHORES, 30 años de servicio para el Sector

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) ha organizado esta exposición de forma exitosa durante más de 30 años y se considera la principal plataforma para todos los proveedores de bienes y servicios relacionados con la industria turística, tanto a nivel nacional como internacional. El propósito de esta feria es proporcionar una oportunidad para el encuentro y las negociaciones dentro del sector turístico, permitiendo que los participantes, tanto nacionales como internacionales, puedan conocer de primera mano la amplia variedad de productos disponibles en los tres días de actividad.

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana creó DATE en el 2000

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), con el apoyo del Ministerio de Turismo, creó DATE en el año 2000 para satisfacer la necesidad de un evento para destacar el producto turístico dominicano al proporcionar un intercambio comercial organizado profesionalmente para mayoristas internacionales, operadores turísticos, grupos de incentivos, aerolíneas y operadores chárter (compradores) para reunirse y realizar negocios con los principales proveedores turísticos de la República Dominicana. Esta última edición logró cifras récord de participación, y el resultado fue la programación de más de 7.000 citas de negocios para potenciar la oferta turística de República Dominicana.

Órgano oficial de:

Spanish English Portuguese

Leer en otro idioma | Read in a different language

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo