Leer en otro idioma
Read in a different language
Spanish English Portuguese
Edición nº 88 | Año 1 | Viernes 1 de agosto 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET
Edición nº 88 | Año 1 | Viernes 1 de agosto 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET

Banners Repositorio

Panamá constituye un mercado pequeño para el vino español debido a su tamaño

Presenta un todavía incipiente, aunque creciente, desarrollo de la cultura del vino entre la población y se caracteriza por una fuerte competencia, tanto de otros países productores de vino (sobre todo Chile y Argentina, y en menor medida Francia), como de productores locales de cerveza, ron y seco (aguardiente local) que cuentan con marcas reconocidas en el mercado, buena calidad y precios económicos.

Panamá cuenta con una amplia oferta de Turismo cultural, aventurero y compras

Panamá tiene un gran potencial como destino turístico, cuenta con una amplia oferta (turismo cultural, aventurero, de entretenimiento, ecoturismo, turismo de compras), buena red de infraestructuras (de las mejores de Latinoamérica), y una conectividad aérea internacional excelente. Sin embargo, en los últimos años, el rendimiento de la industria turística ha sido limitado.

Instituciones Financieras, claves para el desarrollo económico de Panamá

Trabajando en colaboración con los gobiernos nacionales y, en menor medida, con el sector privado, estas instituciones tienen como principal fin promover el desarrollo de los países miembros apoyando la implementación de proyectos que impactan de forma directa en el bienestar de la sociedad.

Panamá cuenta con seis aeropuertos internacionales y opciones de inversión

No obstante, el que aglutina la mayoría del tráfico aéreo del país es el Aeropuerto Internacional de Tocumen, a 32 km de la ciudad de Panamá, que cuenta también con terminal de carga (con tráfico con EE.UU y Sudamérica) y administrado por la empresa estatal Aeropuerto de Tocumen S.A. En 2019 se ha acometido la ampliación de este aeropuerto que ha permitido ampliar notablemente su capacidad hasta 20 millones de pasajeros.

Panamá destaca por su transporte marítimo, donde ofrece opciones de carga y pasajeros

Su importancia lógicamente deriva del Canal de Panamá, inaugurado en 1914, que es la infraestructura más importante del país y de la región pues es el punto convergente de muchas de las principales rutas marítimas de comercio internacional, como son las que tienen lugar entre la costa este de EEUU y Asia; entre la costa este de EEUU y la Costa Oeste de Sudamérica; entre la costa este de EEUU y la costa oeste de centroamérica y de EEUU; o entre Europa y la Costa oeste de América.

BID, BIRF y CAF, instituciones clave para el desarrollo de Panamá como país

La región de América Latina y El Caribe ha sido una de las beneficiadas por las acciones llevadas a cabo por estas instituciones. En el caso de Panamá, la deuda pública acumulada derivada de préstamos procedentes de estos organismos se ha visto incrementada de forma significativa desde el año 2010.

La política exterior de Panamá ha conseguido excelentes relaciones internacionales

A nivel internacional es miembro de la ONU desde su fundación y actualmente pertenece a la mayoría de los organismos adscritos a las Naciones Unidas. Ha sido miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones. Entre los hitos históricos de la diplomacia panameña se encuentra la celebración en 1973 de una reunión del Consejo de Seguridad en Panamá para discutir la soberanía del Canal de Panamá (en ese entonces en manos de Estados Unidos) y cuya resolución condenando a EE.UU no salió adelante por el veto de ese país.

Órgano oficial de:

Spanish English Portuguese

Leer en otro idioma | Read in a different language

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo