La presente investigación se refiere a la inversión hotelera gracias a la aceptación de la gastronomía peruana en la ciudad de Lima, en el cual nos basamos en la información recaudada para determinar si nuestra afirmación es veraz. La característica principal de la investigación es reconocer cuanto ha incrementado las visitas a lima siendo beneficiario para el sector hotelero debido a la gastronomía peruana. Para analizar esta investigación es necesario mencionar sus causas, una de ellas es la gastronomía dado que, es un atractivo turístico por lo tanto, hay una fuerte relación entre la gastronomía y el turismo. La gastronomía peruana ha ido creciendo a nivel mundial en lo últimos años por su gran diversidad de sabores de forma que, se ha visto reflejado por sus innumerables reconocimientos colocando al país como uno de los mejores destinos gastronómicos a nivel mundial. La investigación se realizó por el interés de conocer si el sector hotelero ha incrementado en la ciudad de lima. Esto permitió identificar las relaciones que tiene el turismo gastronómico con proyectos acerca de la inversión hotelera. Por otra parte, se deseaba profundizar la indagación desde la perspectiva de personas involucradas en este rubro como es el caso de los gerentes de cada hotel que se entrevistó. Asimismo, nos interesamos por aportar información reciente sobre este tema. En el ámbito profesional, como futuros hoteleros, el interés versó en conocer la relación entre la gastronomía y la hotelería como variables independientes del desarrollo del turismo. Nuestro objetivo para la investigación es analizar cuáles son los efectos sobre la aceptación de la gastronomía peruana en las inversiones hoteleras de la ciudad de Lima. Diferenciar los efectos que tiene la gastronomía peruana en la inversión hotelera que hayan consolidado su propio restaurante. Contrastar, aquellos efectos que tiene la gastronomía peruana en las inversiones hoteleras ligados a hoteles de tres estrellas en la ciudad de Lima.