Edición nº 1 | Año 1 | 26 de abril 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Plataforma del Grupo NEXO
Spanish English Portuguese
Edición nº 1 | Año 1 | 26 de abril 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Plataforma del Grupo NEXO

TFG

Guatemala un país atractivo para las inversiones directas extranjeras

Hoy en día las inversiones extranjeras directas forman parte de sistemas económicos internacionales abiertos y eficaces, siendo un catalizador importante del desarrollo. Por lo que los países en vías de desarrollo, las economías emergentes y los países en transición ven cada vez más en las IED como una fuente de desarrollo económico y de modernización, de crecimiento de la renta y del empleo. Los países han liberalizado el régimen de sus IED y seguido otras políticas para atraer inversiones. Por lo tanto, los países receptores de las IED tienen que establecer políticas transparentes, amplias y eficaces que propicien un clima adecuado para la inversión (como desarrollar sus propias políticas para maximizar los beneficios de la presencia extranjera en su economía doméstica), con la consiguiente formación de recursos humanos y el establecimiento de un clima institucional apropiado. Si el país receptor dispone de políticas adecuadas y de un nivel básico de desarrollo, se des encadenarán un desbordamiento de la tecnología, ayudan a la formación de capital humano, contribución a la integración en el mercado internacional, ayudar en crear un clima de mayor competencia en los negocios y acrecentar el desarrollo de las empresas. Lo mencionado con anterioridad contribuye a un mayor crecimiento económico, que es la herramienta más potente para aliviar la pobreza de los países en vías de desarrollo. Además, aparte de los beneficios estrictamente económicos, las IED pueden ayudar a mejorar las condiciones sociales y ambientales del país receptor mediante, por ejemplo, la transferencia de tecnologías más limpias y la orientación a políticas empresariales socialmente más responsables. Con el desarrollo de la globalización ha ido aumentando los países en vías de desarrollo; los cuales buscan atraer y aumentar las inversiones extranjeras directas como una solución para salir adelante y reducir la pobreza. Ya que sólo tiene que modificar y crear leyes las cuales llamen la atención a los inversionistas y comiencen a poner sus jugosas inversiones en distintos campos. Por lo tanto, Guatemala es un país polifacético en el cual se pueden invertir en distintos sectores como: turismo, inmobiliario, bancario, etc. Y para poder enfrentar la fuerte competencia en la atracción de IED que existe entre los países, este ensayo presenta Guatemala un País Atractivo para las IED.

Visor de la publicación

Publicación

Autores e institución:
  • Karla María Paniagua Izaguirre – Universidad del Istmo (Guatemala)
  • Francisco Barrera (dir.) – Universidad del Istmo (Guatemala)

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo

Spanish English Portuguese