Edición nº 1 | Año 1 | 24 de abril 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Plataforma del Grupo NEXO
Spanish English Portuguese
Edición nº 1 | Año 1 | 24 de abril 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Plataforma del Grupo NEXO

Informe

En Costa Rica, existe una alta concentración de IED vinculada a la exportación

El presente documento estudia los principales factores determinantes de la inversión extranjera directa (IED) en Costa Rica y sus efectos en el desarrollo nacional y regional. Para acercarse al tema, es trascendental reconocer que en el país la IED ha jugado un doble rol de gran importancia: por un lado, ha sido un elemento central de la estrategia de promoción de las exportaciones y, por otro, ha compensado en alguna medida las bajas tasas de inversión interna, con lo que se han fortalecido la débil formación bruta de capital fijo y la generación de empleos. En Costa Rica existe una alta concentración de IED vinculada a la exportación, lo cual evidencia una estrecha relación entre la entrada de inversiones transnacionales con fines de transformación de productos o servicios para su posterior exportación. Esto es coherente con la estrategia prevaleciente entre las empresas transnacionales instaladas en el país, que es la búsqueda de eficiencia a través de la reducción de costos. Para promover el desarrollo nacional, es fundamental que la política de atracción de IED sea parte de una política industrial moderna que, además de procurar el cambio de la estructura productiva, vele para que la estrategia a seguir sea inclusiva, y para que su aporte al desarrollo nacional genere encadenamientos productivos y spillovers a nivel “micro”

Visor de la publicación

Publicación

Autores e institución:
  • Jorge Mario Martínez PivaCEPAL
  • René Antonio Hernández CalderónCEPAL

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo

Spanish English Portuguese