Dentro del marco de la Política General de Gobierno (2024 –2028) el Ministerio de Economía presenta la Estrategia Nacional para la Atracción de Inversión Extranjera como un vehículo para lograr el desarrollo social y económico del país, a través del impulso económico de la inversión en actividades productivas que generen valor y empleo de formas sostenibles para los guatemaltecos. A través de esta estrategia el Gobierno de Guatemala busca promover la transferencia de conocimientos, tecnologías y sistemas de gestión que permitan la mejora de la productividad y competitividad, la mejora del clima de negocios y el acceso a nuevos mercados para vincular al país a las cadenas globales de suministro; esto permitirá que se abran oportunidades para que las cadenas locales de proveeduría se integren a esta dinámica. Para lograrlo el país debe aprovechar la dinámica global de inversión extranjera, las oportunidades que la tendencia del nearshoring1 conlleva y los compromisos y demandas nacionales y globales alrededor del cambio climático y la sostenibilidad ambiental.La estrategia define un marco conceptual de la inversión extranjera directa, desarrolla el contexto internacional y la dinámica global de la IED, además brinda el contexto nacional en el que la inversión extranjera directa se ha establecido en Guatemala, su evolución y aportes al producto interno bruto(PIB). Además, enfoca los esfuerzos de atracción de inversiónproactiva2 en sectores y mercados específicos, para promover el aumento y diversificación de la oferta exportable del país,aprovechando el acceso a mercados que proveen los acuerdos comerciales que Guatemala ha suscrito.Para lograr la atracción de IED de alto impacto, que mejore la competitividad y sostenibilidad ambiental del país, es necesario la coordinación interinstitucional de los esfuerzos, tanto del sector público como del sector privado, para generar las condiciones que consoliden a Guatemala como un destino atractivo para la inversión, para lo cual la estrategia establece un marco inicial para esta coordinación. A su vez define el alcance, metas e hitos iniciales para la implementación, además de los recursos para lograrlo.