Una forma de abrir la economía de un país a inversores extranjeros es la inversión foránea. Esta tiene como objetivo establecer un vínculo duradero con intenciones económicas y empresariales a largo plazo. Tal inversión permite a las naciones que reciben capital, generar nuevos empleos, fomentar el desarrollo significativamente, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e impulsar una competencia saludable a nivel nacional, lo que puede, a su vez, incrementar las exportaciones considerablemente.
Panamá se destaca como uno de los países más atractivos en América Latina y el Caribe para la inversión de capital y podría reducir un poco más el riesgo país asociado a la corrupción y numerosos casos de mala administración.
Este país es altamente deseado, ya sea por el Canal de Panamá o porque posee una economía robusta con políticas favorables para los inversores. Muchas investigaciones y proyectos han encontrado en Panamá una sólida base para su estudio; sin embargo, a menudo centraron su análisis en el Canal de Panamá, destacando a este como el actor económico más relevante del país, sin mencionar otras áreas significativas como los servicios hoteleros o financieros. Por ello, surge la necesidad de contar con nueva información, que es la base de nuestro proyecto de investigación.
Más información en: https://investuramerica.com/repo-documental/importancia-de-la-inversion-extranjera-en-panama/