El Turismo es una de las oportunidades más concretas que tiene Bolivia para contribuir a un desarrollo socioeconómico inclusivo, y que, además, sea medioambientalmente sostenible. Los datos que se registran sobre la evolución internacional de este sector económico en los últimos 50 años demuestran que ha sido uno de los sectores de mayor crecimiento, llegando a posicionarse como el tercer sector exportador (generador de divisas) en los años previos a la pandemia de la COVID-19.
En Bolivia, las inversiones de muchos emprendedores y, principalmente, de muchas emprendedoras en Turismo, también han sido afectadas por la pandemia, en especial los emprendimientos pequeños de hasta cinco empleados.
Pequeñas empresas
Cabe resaltar que el 88,2% del Sector está compuesto por este tipo de emprendimientos. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el 2020 la pandemia provocó la pérdida de aproximadamente 100.000 empleos en el Sector y una contracción general del 65%.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia (INE), se reconoce que ha empezado a presentar cifras positivas en este año, registrando más de 918.000 llegadas internacionales en el primer semestre del 2022 versus las 712.000 llegadas registradas en toda la gestión del 2021.
Más información en: https://investuramerica.com/repo-documental/turismo-la-oportunidad-de-bolivia-es-ahora/