La economía de Costa Rica se caracteriza por ser pequeña y estar muy abierta al comercio internacional, por lo tanto, lo que sucede en otras partes del mundo tiene un impacto en diferentes niveles. Cuando estalló la crisis en Estados Unidos, sus consecuencias se hicieron evidentes con rapidez en el ámbito global.
En un primer momento, el efecto más notable sobre Costa Rica se reflejó en la inflación; sin embargo, los impactos posteriormente se trasladaron al sector real de la economía: la producción y el empleo. A continuación, se examinan los efectos macroeconómicos más relevantes que la crisis económica mundial ocasionó en la economía costarricense durante los años 2008 y 2009.
Entre ellos se encuentran la inflación, la disminución en la actividad económica de los sectores de construcción, industria, comercio y hoteles en particular; la disminución del turismo, remesas, Inversión Extranjera Directa (IED), así como las exportaciones e importaciones, y finalmente, la pérdida de puestos de trabajo.
Más información en: https://investuramerica.com/repo-documental/la-crisis-financiera-estadounidense-principales-efectos-macroeconomicos-en-la-economia-costarricense-en-2008-y-2009/