Leer en otro idioma
Read in a different language
Spanish English Portuguese
Edición nº 101 | Año 1 | Jueves 14 de agosto 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET
Edición nº 101 | Año 1 | Jueves 14 de agosto 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET

Guatemala se presenta como una nación versátil donde se puede invertir en múltiples industrias

En la actualidad, las inversiones extranjeras directas se han integrado en sistemas económicos internacionales que son abiertos y eficientes, actuando como un motor clave del progreso. Por ello, las naciones en desarrollo, las economías emergentes y los países en transición consideran cada vez más las IED como una fuente esencial de modernización y crecimiento económico, así como generación de ingresos y empleo. Las naciones han liberalizado sus regulaciones sobre las IED y adoptado diversas políticas para atraer inversiones.

En consecuencia, los países que reciben IED deben implementar políticas claras, inclusivas y efectivas que fomenten un ambiente propicio para la inversión (como también desarrollar sus propias estrategias para maximizar los beneficios de la inversión extranjera en su economía local), lo que incluye la capacitación de recursos humanos y el establecimiento de un marco institucional adecuado. Si un país receptor cuenta con políticas apropiadas y un grado básico de desarrollo, se desencadenarán beneficios tecnológicos, facilitarán la formación de capital humano, contribuirán a la integración en el mercado global, promoverán un ambiente más competitivo en el sector empresarial y potenciarán el crecimiento de las empresas.

Más detalles

Lo anteriormente expuesto impulsa un aumento en el crecimiento económico, que es la herramienta más eficaz para combatir la pobreza en los países en desarrollo. Además de los beneficios económicos inmediatos, las IED pueden contribuir a la mejora de las condiciones sociales y ambientales del país receptor al facilitar, por ejemplo, la transferencia de tecnologías más sostenibles y promover políticas empresariales más responsables socialmente. Con el avance de la globalización, se ha incrementado el interés de los países en desarrollo, que buscan atraer y fomentar las inversiones extranjeras directas como una estrategia para avanzar y disminuir la pobreza.

Esto implica simplemente modificar y crear legislaciones que capten la atención de los inversionistas y que comiencen a realizar sus lucrativas inversiones en diversos sectores. Por ello, Guatemala se presenta como una nación versátil donde se pueden desembolsar fondos en múltiples industrias como el turismo, bienes raíces, sector bancario, entre otros. Para enfrentar la intensa competencia existente entre países por atraer IED, esta reflexión destaca a Guatemala como un destino atractivo para tales inversiones.

Más información en: https://investuramerica.com/repo-documental/guatemala-un-pais-atractivo-para-las-inversiones-directas-extranjeras/

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo

Órgano oficial de:

Spanish English Portuguese

Leer en otro idioma | Read in a different language

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo