Uruguay tiene una industria turística amplia en comparación con el tamaño de su población, en su mayoría el sector está impulsado por micro y pequeñas empresas que se ven fuertemente afectadas por la estacionalidad y por el encarecimiento relativo de su oferta turística con las variaciones cambiarias que se producen frente al peso de Argentina y el real de Brasil.
En este sentido, los esfuerzos que se realicen para acompañar el crecimiento del sector, reducir la estacionalidad y generar incentivos atractivos para combatir la coyuntura económica que pueda producirse en los países vecinos, fuente principal de sus ingresos turísticos, serán fundamentales para asegurar su sostenibilidad y prosperidad de largo plazo en el sector.
Más detalles
En cuanto a hoteles y establecimientos similares, Uruguay ha experimentado un comportamiento irregular a lo largo de los últimos años. Su turismo internacional es altamente dependiente de la llegada de turistas desde Argentina y Brasil por lo que se ha visto fuertemente afectado por la inestabilidad de ambos países, y más recientemente por los duros efectos de la pandemia.
Según los últimos datos de ONU Turismo, en 2019, el país contaba con 539 establecimientos con una capacidad de 13.516 habitaciones y 35.358 camas, lo que representó una importante recuperación respecto a 2018120.
Más información en: https://investuramerica.com/inversion/disponible-a-la-venta-un-complejo-de-apartamentos-turisticos-en-la-region-de-sito-de-uruguay/