Edición nº 15 | Año 1 | Martes 20 de mayo 2025
Plataforma del Grupo NEXO | Director: Eugenio de Quesada

Leer en otro idioma
Read in a different language

Spanish English Portuguese
Edición nº 15 | Año 1 | Martes 20 de mayo 2025
Plataforma del Grupo NEXO | Director: Eugenio de Quesada

En infraestructuras y Turismo, Paraguay aún está muy por debajo de sus posibilidades

La dotación de infraestructuras en Paraguay puede calificarse de muy deficiente. Según el estudio ‘Global Competitiveness Report 2019’, del Foro Económico Mundial (WEF), a pesar de las ligeras mejoras año a año, Paraguay se encuentra aún en la zona baja de los países en términos de infraestructura, ocupando el puesto 99 (de 141 países analizados) en calidad de la infraestructura en general; con puesto 126 en calidad de las rutas, 119 en conectividad aeroportuaria (122 en eficiencia de servicios aéreos), 94 en eficiencia de servicios portuarios,121 en calidad oferta de energía eléctrica, 89 en suscripciones a telefonía móvil y 91 en suscriptores a internet.

El Sector Turístico tiene un escaso desarrollo en Paraguay. El comercio transfronterizo, especialmente en Foz de Iguazú – Ciudad del Este (frontera con Brasil) o Posadas – Encarnación (frontera con Argentina), ha sido y sigue siendo la primera razón para visitar el país. Todas esas visitas no suponen, en general, pernoctación, aunque el volumen de compras a que dan lugar son la principal actividad económica en la región fronteriza, particularmente en Ciudad del Este, Saltos de Guairá y Pedro Juan Caballero.

Potencial turístico

Actualmente, la SENATUR (Secretaria Nacional de Turismo) está tratando de activar las zonas con mayor potencial turístico en Paraguay (zona histórica de Misiones Jesuíticas y Alto Paraná) y hay un potencial grande e infrautilizado de turismo ecológico en las regiones más remotas del noroeste del país, particularmente la región agreste de El Chaco.

Tampoco están adecuadamente aprovechadas las oportunidades que ofrecen los ríos Paraguay, Paraná y otros para el turismo fluvial de travesía. Se ha solicitado al respecto cooperación técnica de algunos países, entre ellos España, que cuenta con el apoyo financiero del BID.

Más información en: https://investuramerica.com/repo-documental/informe-economico-y-comercial-paraguay-2023/

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo

Spanish English Portuguese

Leer en otro idioma | Read in a different language

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo