Leer en otro idioma
Read in a different language
Spanish English Portuguese
Edición nº 105 | Año 1 | Lunes 18 de agosto 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET
Edición nº 105 | Año 1 | Lunes 18 de agosto 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET

El Turismo de ocio resulta más lucrativo para la región mexicana de Tabasco

Tabasco se ha posicionado y sigue siendo el segundo estado en la producción de petróleo entre los 32 que conforman la República Mexicana, mientras que su vocación innata se encuentra en el turismo empresarial. Sin embargo, el paradigma ha evolucionado; la disminución en la rentabilidad del negocio de los hidrocarburos y el aumento del turismo recreativo, caracterizado por contar con más de 100 sitios de interés natural y cultural, es innegable en la región.

Este estudio examina las posibilidades del turismo en Tabasco, con el objetivo de elaborar un plan de negocios turístico que facilite el crecimiento de proyectos de inversión, aumentando así el turismo de negocios y de ocio. La investigación se caracteriza por ser aplicada y descriptiva, empleando métodos cuantitativos y cualitativos. Los hallazgos indican que el turismo de ocio resulta más lucrativo, sin ignorar el sector de negocios, y es necesario que el gobierno del estado de Tabasco reconozca esto.

Más detalles

En primer lugar, se llevó a cabo una investigación documental, consultando el centro de estudios turísticos de diversas universidades, el centro interamericano de la OEA, y el instituto latinoamericano de planificación económica y social (ILPES), entre otros; posteriormente, se realizó un análisis comparativo de la metodología aplicada en proyectos de inversión turística dentro de la planificación del desarrollo regional, similar al enfoque de las Naciones Unidas; y finalmente, se evaluó la rentabilidad, llegando a la conclusión del cambio de paradigma.

Es necesario optimizar el turismo relacionado con playas, ríos y pantanos mediante inversiones que, a través de una adecuada planificación público-privada, faciliten la búsqueda de alternativas para elevar la calidad de vida de la comunidad, garantizando la sostenibilidad del entorno ecológico.

Más información en: https://investuramerica.com/repo-documental/tabasco-en-la-necesaria-convergencia-de-sus-proyectos-de-inversion-en-el-turismo-de-negocios-y-de-ocio/

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo

Órgano oficial de:

Spanish English Portuguese

Leer en otro idioma | Read in a different language

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo