Leer en otro idioma
Read in a different language
Spanish English Portuguese
Edición nº 134 | Año 1 | Martes 16 de septiembre 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET
Edición nº 134 | Año 1 | Martes 16 de septiembre 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET

Desarrollo de infraestructuras, objetivo clave de la inversión extranjera directa en Colombia

El equilibrio óptimo entre calidad y costo es un rasgo distintivo de Colombia, lo cual proporciona una ventaja competitiva notable para captar inversiones. Para potenciar aún más su atractivo, el país debería enfocarse en perfeccionar su entorno de inversión a través del desarrollo de la infraestructura, así como de la educación y la formación de la fuerza laboral, sin olvidar la importancia de un ambiente político y económico estable.

En este contexto, la inversión extranjera directa (IED) juega un papel fundamental, ya que mejorar la calidad sin aumentar considerablemente los costos podría reforzar la competitividad de Colombia en el ámbito global.

Más detalles

Al evaluar la región, se nota que México entrega una calidad elevada a un precio relativamente alto, mientras que Venezuela y Nicaragua, aunque presentan costos menores, enfrentan retos en términos de calidad y estabilidad, lo cual puede impactar en su atractivo para los inversores.

Brasil, Perú y la República Dominicana exhiben características semejantes a las de Colombia, posicionándose como competidores directos en materia de atractivo para la inversión.

Más información en: https://investuramerica.com/inversion/procolombia-impulsa-la-inversion-en-el-hotel-boutique-solera-del-pozo-en-santa-marta/

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo

Órgano oficial de:

Spanish English Portuguese

Leer en otro idioma | Read in a different language

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo