Desde el año 1984, un proceso de creciente integración en la economía global comienza en Costa Rica, implementando un programa de eliminación de aranceles de manera unilateral, adoptando una política de «minidevaluaciones» cambiarias y promulgar leyes de incentivos fiscales para las exportaciones no tradicionales fuera del mercado centroamericano, entre otras medidas.
La apertura económica unilateral fue seguida de la incorporación al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (conocido como GATT en inglés), actualmente Organización Mundial de Comercio (OMC).
Más detalles
La incorporación al GATT y la participación activa del país como miembro pleno en la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Internacionales otorgaron derechos, pero también obligaciones respecto a la observancia y cumplimiento de las normas del comercio internacional.
Más recientemente, el país ha adoptado una estrategia para negociar y firmar Tratados de Libre Comercio (TLCs), con la finalidad de lograr un mejor y mayor acceso a los mercados internacionales y establecer condiciones que fomenten y diversifiquen tanto las exportaciones como los mercados de destino. Por lo tanto, este documento presenta un análisis exhaustivo de la inversión extranjera directa en Costa Rica, centrándose en su comportamiento e impacto.
Más información en: https://investuramerica.com/repo-documental/analisis-sobre-el-comportamiento-e-importancia-de-la-inversion-extranjera-directa-en-costa-rica/