¿Qué impacto tiene la inversión en infraestructura sobre la demanda turística? Para dar respuesta a esta interrogante, se examina el caso del Complejo Arqueológico Kuélap, que se ha vuelto más atractivo y accesible tras la construcción del primer sistema de telecabinas en Perú y la reconstrucción del aeropuerto de Jaén.
La hipótesis planteada sugiere que esta inversión en infraestructura ha provocado un efecto positivo y significativo en la demanda turística de Kuélap. Con el fin de evaluar la validez de esta hipótesis, se lleva a cabo un estudio de caso comparativo en el que se emplea un “control sintético” elaborado a partir de la información de diversos sitios arqueológicos en Perú que son similares a Kuélap.
Más detalles
Este control sintético permite estimar cómo habría sido la evolución de las visitas a Kuélap si no se hubiera efectuado la inversión en infraestructura turística. De esta manera, el efecto causal de dicha inversión se determina mediante la diferencia entre las visitas observadas y las visitas del control sintético.
Los hallazgos indican que la inversión en infraestructura turística provocó un incremento de alrededor del 100% en el número de visitas a Kuélap.
Más información en: https://investuramerica.com/repo-documental/inversion-en-infraestructura-y-demanda-turistica-una-aplicacion-del-enfoque-de-control-sintetico-para-el-caso-de-kuelap-peru/