En la legislación actual se incluyen significativas alteraciones relacionadas con: los créditos fiscales por inversiones en áreas extremas (Ley No. 19.420, conocida como Ley Arica, y Ley No. 19.606 o Ley Austral); sobre la subsidio a la mano de obra (Ley Nº 19.853, también denominada “DL 889”); sobre la bonificación a las inversiones (DFL Nº 15) y facilita la creación de una Zona Franca en Aysén, entre otros aspectos. Respecto a las mejoras del DFL 15: la ley Nº 20.655 prorrogó el periodo del beneficio hasta el año 2025.
Los recursos asignados al Fondo de Fomento y Desarrollo se duplican, alcanzando más de 2.500 millones de pesos anuales que se distribuirán en las regiones extremas. Con esta acción, se anticipa que al menos 4.200 proyectos de inversión se verán beneficiados durante el nuevo periodo de vigencia del instrumento. Además, se refinan los procedimientos para postular a los proyectos de inversión que aspiran a estos recursos.
Más detalles
La bonificación a la mano de obra mejora (se paga al empleador el 17% de las remuneraciones imponibles de los empleados permanentes): Anteriormente a la ley Nº 20.655, este beneficio había caducado. Esa legislación extendió su vigencia hasta el año 2025.
Se incorporan de manera explícita las jornadas de trabajo parcial. Asimismo, se realizan mejoras al crédito tributario para inversiones en áreas extremas: Se autorizó a los inversionistas a acoger sus inversiones en la franquicia hasta el año 2025. Sin embargo, los saldos de crédito pueden ser utilizados hasta el año 2045 (lo que significa que el beneficio tendrá un plazo de 32 años). El importe mínimo de las inversiones se redujo a 500 UTM (aproximadamente $20.300.000). Anteriormente, los empresarios tenían que invertir entre 1.000 y 2.000 UTM ($40.600.000 y $81.200.000 respectivamente) para acceder al crédito.
Más información en: https://investuramerica.com/inversion/ley-n-20-655-incentivos-especiales-las-zonas-extremas/