La iniciativa de Cadenas Voluntarias (CV) constituye un recurso que ofrece a las compañías locales la posibilidad de rivalizar con grandes corporaciones, puesto que tienen la facultad de compartir recursos e inventario en conjunto y conseguir tarifas más favorables de sus proveedores.
Un grupo de empresas independientes, conocido como la Cadena Voluntaria, opera bajo una misma marca o nombre. Se unen con la finalidad de establecer un mercado compartido y mejorar su competitividad, manteniendo cada miembro la propiedad de su propio negocio. Para certificar que cumple con la Ley Núm. 256 del 15 de agosto de 1999, deben ser aprobados por la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia y por el Programa de Comercio y Exportación.
Beneficios de la iniciativa
Como ventaja, cabe destacar que se libera a la Cadena Voluntaria del abono de tasas municipales sobre la totalidad de las ventas generadas mediante el Programa. Se exime a la Cadena Voluntaria del pago de impuestos sobre el inventario o bienes muebles. De esta forma, se evita la doble imposición, puesto que solo se tributa como entidad individual, al ser el inventario transferido a esta.
También ofrece la posibilidad de realizar adquisiciones en conjunto para obtener precios más competitivos, condiciones de pago más favorables y maximizar las utilidades; disminuye los costes operativos; preserva la personalidad jurídica; y permite la creación de una marca común.
Más información en: https://investuramerica.com/inversion/reglamento-8520-de-2014-programa-de-cadenas-voluntarias/