Va dirigido a poblaciones rurales y urbanas con alto valor turístico. Ofreciendo al viajero la posibilidad de vivir la cultura de las comunidades, a través de las costumbres y tradiciones (gastronómicas y artesanales) y los atractivos turísticos que ofrecen los destinos como producto turístico.
Este programa incorporó el enfoque de empoderamiento económico en las comunidades. El 90 % de las posadas están lideradas por mujeres convertidas en microempresarias, quienes han experimentado cambios radicales en sus vidas, familias y comunidades a partir del ingreso del programa.
La SENATUR apoya a los beneficiarios del Programa Posadas Turísticas de Paraguay con:
- Asistencia técnica constante.
- Talleres de capacitación en cuanto a servicio y atención al cliente, reservas telefónicas, recepción, limpieza de habitaciones y/otros que ayuden al fortalecimiento de los servicios. Con entidades nacionales e internacionales
- Alianza con entidades financieras para la obtención de créditos accesibles para el Turismo.
- Promoción de las Posadas Turísticas en cuanto a folletería, página web institucional, redes sociales, medios de prensa y en participaciones en ferias nacionales e internacionales.
- Registrar el establecimiento en el Registro Nacional de Turismo