Edición nº 1 | Año 1 | 24 de abril 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Plataforma del Grupo NEXO
Spanish English Portuguese
Edición nº 1 | Año 1 | 24 de abril 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Plataforma del Grupo NEXO

Chile extiende los plazos para incentivos en zonas extremas del país

Inicio de la ayuda

Fin de la ayuda

Los requisitos son:

  • Los territorios aplicables son regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá, ubicadas al extremo norte; provincias de Chiloé y Palena, en la Región de Los Lagos, al sur de Chile; y las regiones de Aysén y Magallanes.
  • El monto total de la inversión en los bienes incorporados al proyecto debe ser superior al equivalente a 500 UTM (alrededor de USD 16.000).
La ley modifica créditos tributarios en zonas extremas, bonificaciones laborales e inversiones. Se extienden plazos hasta 2025, se duplican recursos a más de $2.500 millones anuales y se facilita la postulación de proyectos para beneficiar a 4.200 inversiones.

La presente ley contiene importantes modificaciones en cuanto a: los créditos tributarios por inversiones en zonas extremas (Ley No. 19.420 o Ley Arica y Ley No. 19.606 o Ley Austral); a la bonificación a la mano de obra (Ley Nº 19.853, también conocido como “DL 889”); a la bonificación a las inversiones (DFL Nº 15) y permite la instalación de una Zona Franca en Aysén, entre otras materias. Mejoras al DFL 15: La ley Nº 20.655 extendió el plazo del beneficio hasta el año 2025.

Se incrementan al doble los recursos asignados al Fondo de Fomento y Desarrollo, superando los 2.500 millones de pesos anuales a ser repartidos en las regiones extremas. Con esta medida, se espera beneficiar a un mínimo de 4.200 proyectos de inversión durante el nuevo plazo de vigencia del instrumento. También se perfecciona el procedimiento de postulación de los proyectos de inversión para optar a los recursos. Mejora a la bonificación a la mano de obra (pago al empleador de una suma del 17% de las remuneraciones imponibles de empleados permanentes): Hasta antes de la ley Nº 20.655, este beneficio también se encontraba caducado. Esta ley extendió el plazo del mismo hasta el año 2025. Se incorporan expresamente las jornadas de trabajo parciales. Mejoras al crédito tributario para las inversiones en zonas extremas: Se permitió a los inversionistas acoger sus inversiones a la franquicia hasta el año 2025. No obstante, los remanentes de crédito podrán ser imputados hasta el año 2045 (es decir, se le da un horizonte de 32 años al beneficio). El monto mínimo de las inversiones se disminuyó a 500 UTM (alrededor de $20.300.000). Anteriormente, el empresario debía invertir entre 1.000 y 2.000 UTM ($40.600.000 y $81.200.000 respectivamente) para tener derecho al crédito.

El proyecto de inversión puede incluir la adquisición o construcción de los siguientes bienes físicos de las empresas, siempre que sean depreciables y estén directamente vinculados con la producción de bienes o la prestación de servicios de la actividad del contribuyente:

  • Construcciones nuevas, excluyéndose el valor del terreno, ya sea construidos directamente o a través de otras empresas. Estas construcciones pueden consistir en inmuebles destinados de preferencia a su explotación comercial con fines turísticos.
  • Maquinarias y equipos, adquiridos nuevos o construidos por el contribuyente. Rebaja del total del IDPC (el porcentaje varía entre el 10 al 40% dependiendo de la localización de la inversión, el monto de inversión y la actividad productiva).

Visor del PDF Ley-20655_01-FEB-2013.pdf

Documentos adjuntos

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo

Spanish English Portuguese