Edición nº 1 | Año 1 | 25 de abril 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Plataforma del Grupo NEXO
Spanish English Portuguese
Edición nº 1 | Año 1 | 25 de abril 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Plataforma del Grupo NEXO

Uruguay ofrece beneficios a la inversión para proyectos turísticos en el país

Inicio de la ayuda

Fin de la ayuda

Las inversiones comprendidas en el literal b. del artículo 1° (Hoteles, Aparthoteles, Hosterías, Moteles y Estancias turísticas construidas o a construirse), podrán usufructuar sólo los beneficios previstos en los literales d., e., f. y g.

Además, para estas mismas actividades, todos los interesados en obtener los beneficios establecidos este Decreto, deberán obtener del Poder Ejecutivo la declaración de promocional, presentando ante la Comisión de Aplicación una solicitud que reuna todos los requisitos que abarca el artículo 9 de este decreto. Los sujetos pasivos que no sean contribuyentes de IVA no serán beneficiarios de las exoneraciones previstas en los literales a., b., e. y f. del artículo 3° excepto, que existan razones debidamente fundadas y que la ejecución del proyecto dependa de dicha exoneración Los potenciales beneficiarios de los Proyectos Turísticos deberán presentar los proyectos de inversión según lo dispuesto en el artículo 3° del Decreto N° 92/998.

Asimismo se incluirá un listado de bienes de activo fijo destinados al equipamiento, conjuntamente con el cronograma de adquisiciones de los mismos, coordinado al cronograma de obras. A efectos de poder solicitar la declaratoria de Promocional y los beneficios establecidos en la Ley N° 16.906, de 7 de enero de 1998, los interesados deberán presentar el proyecto de inversión a la Comisión de Aplicación, solicitando la declaración de promocional establecida en la Ley N° 16.906. El Ministerio de Turismo y el Ministerio de Economía y Finanzas coordinarán el control del cumplimiento de todas las obligaciones asumidas por los beneficiarios de la declaración prevista en el artículo 2°, así como los plazos, términos y condiciones establecidos en este decreto, a cuyos efectos podrá solicitar la intervención de otros organismos públicos.

La ley incentiva proyectos turísticos, ofreciendo créditos y exoneraciones en impuestos para las inversiones en infraestructura y equipamiento. Está disponible en el ámbito del alojamiento, actividades culturales y recreativas, entre otras cosas, promoviendo el desarrollo del Sector.

Esta ley aplica incentivos a los Proyectos Turísticos y promueve una serie de beneficios, usando como base la Ley N° 16.906 de 7 de enero de 1998. Los beneficios difieren y aplican la normativa de manera detallada en la actividad turística. Esta actividad turística contempla a todos aquellos proyectos relacionados con la oferta de servicio de alojamiento, culturales, comerciales, para congresos, deportivos, recreativos, de esparcimiento o de salud. Dentro del alojamiento, los Hoteles, Aparthoteles, Hosterías, Moteles y Estancias turísticas.

Concretamente los beneficios que establece esta ley son:

a. Un crédito por el Impuesto al Valor Agregado incluido en las adquisiciones en plaza de bienes y servicios destinados a la construcción, mejora o ampliación (infraestructura y obra civil) del Proyecto Turístico. Dicho crédito se hará efectivo mediante el mismo procedimiento que rige para los exportadores. A tales efectos el Ministerio de Turismo revisará y aprobará las facturas de compra correspondientes con la conformidad del Ministerio de Economía y Finanzas.

b. Exoneración del Impuesto al Valor Agregado a las importaciones de bienes cuyo destino sea el mismo a que refiere el literal anterior.

c. Al solo efecto de la liquidación del Impuesto a la Renta de Industria y Comercio, las inversiones que se realicen en la construcción, mejora o ampliación del Proyecto Turístico, en los términos establecidos en el acto de declaración de promocional y de acuerdo a las condiciones previstas en este Decreto, podrán ser amortizadas en quince años. Las inversiones en equipamiento podrán ser amortizadas en cinco años.

d. Al solo efecto de la liquidación del Impuesto al Patrimonio, las inversiones en infraestructura y obra civil que se realicen en la construcción, mejora o ampliación del Proyecto Turístico, en los términos establecidos en el acto de declaración de promocional y de acuerdo a las condiciones previstas en este decreto, se computarán como activo exentos al cierre del ejercicio en que se iniciaron las obras y los diez siguientes. La exoneración también alcanza a los predios sobre los cuales se realicen las construcciones. Las inversiones que se realicen en bienes de activo fijo destinados a equipamiento del Proyecto Turístico, se considerarán como activos exentos al cierre del ejercicio en que se incorporó el bien y los cuatro siguientes. Los bienes objeto de esta exención, se consideran activos gravados a los efectos del cálculo del pasivo computable para la determinación del patrimonio gravado.

e. Se otorga un crédito por el Impuesto al Valor Agregado incluido en la adquisición en plaza de los bienes de activo fijo destinados al equipamiento o renovación del equipamiento del Proyecto Turístico. Dicho crédito se hará efectivo mediante el mismo procedimiento que rige para los exportadores. A tales efectos el Ministerio de Turismo revisará y aprobará las facturas de compra correspondientes.

f. Exoneración del Impuesto al Valor Agregado a las importaciones de bienes de activo fijo destinados al equipamiento o reequipamiento del Proyecto Turístico, la que estará sujeta a la misma conformidad y controles que el literal anterior.

g. Exoneración del 50% de todos los tributos que graven las importaciones de materiales y bienes para la construcción, mejora o ampliación y a los de activo fijo destinados al equipamiento del Proyecto Turístico

Visor del PDF decreto_175_03.pdf

Documentos adjuntos

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo

Spanish English Portuguese