Leer en otro idioma
Read in a different language
Spanish English Portuguese
Edición nº 100 | Año 1 | Miércoles 13 de agosto 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET
Edición nº 100 | Año 1 | Miércoles 13 de agosto 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET

Desde inicios de los años 90, Nicaragua ha realizado esfuerzos para captar IED

Una característica fundamental del sistema económico mundial, en el último siglo, ha sido la exportación de capital, sobre todo en naciones en vías de desarrollo. En la atracción de inversión extranjera, estos países juegan un papel crucial gracias a su mano de obra económica y abundantes recursos naturales. Las compañías de naciones avanzadas requieren estos recursos para sus procesos de producción, lo que las impulsa a establecer inversiones en acuerdos que beneficien tanto a los países receptores como a los inversionistas, creando así importantes flujos de capital.

Se considera que la inversión extranjera directa (IED) es favorable para los países que la reciben, ya que impulsa la generación de empleo, la apertura de mercados y el avance de innovadoras ideas, tecnologías y métodos de trabajo, lo cual contribuye al crecimiento económico. Desde inicios de los años 90, Nicaragua ha realizado esfuerzos para captar IED, estableciendo en 2002 la agencia Pro Nicaragua, la cual, en colaboración con el gobierno, formuló estrategias destinadas a atraer inversiones en áreas como el turismo y la manufactura.

Más detalles

Entre los años 2010 y 2017, la economía de Nicaragua experimentó un incremento promedio del 5.2%, favorecida por una inversión extranjera directa en aumento que superó los mil millones de dólares en 2017.

Las ventajas competitivas que posee Nicaragua son su ubicación estratégica, el acceso preferencial a mercados globales, una fuerza laboral cualificada y un entorno que favorece la seguridad y la calidad de vida. Esta investigación examina los elementos que influyeron en la atracción de inversión extranjera directa en Nicaragua desde 2008 hasta 2019, empleando el enfoque ecléctico propuesto por Dunning.

Más información en: https://investuramerica.com/repo-documental/factores-que-determinan-la-inversion-extranjera-directa-en-nicaragua-periodo-2008-2019/

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo

Órgano oficial de:

Spanish English Portuguese

Leer en otro idioma | Read in a different language

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo