La economía depende en gran medida del ingreso de divisas para su funcionamiento normal; estas se generan de diversas maneras, siendo las más significativas: a través de exportaciones tanto petroleras como no petroleras (incluyendo las tradicionales y las no tradicionales); por medio de endeudamiento, remesas enviadas por nuestros migrantes (lo cual fue analizado en la Nota N. 49), del turismo (aunque en menor proporción) y de la inversión extranjera directa (IED), que será el enfoque de este análisis.
En este trabajo descriptivo, comenzaremos presentando cifras de la IED a nivel mundial y regional; posteriormente, realizaremos un estudio del caso ecuatoriano, detallando su comportamiento en los años recientes y evaluando su impacto en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), finalizando con un análisis de los sectores con mayor IED, todo con información proveniente del Banco Central del Ecuador (BCE).
Es importante destacar que los datos correspondientes al 2022 están disponibles solo hasta el primer trimestre de este año (los informes se divulgan con un trimestre de retraso); de todos modos, esto nos será útil para entender la contribución al flujo de divisas en la economía ecuatoriana.
Más información en: https://investuramerica.com/repo-documental/la-inversion-extranjera-en-el-ecuador/