En República Dominicana el comercio electrónico es todavía un sector con un largo camino por recorrer, ya que se caracteriza por poca participación de las empresas y consiste, básicamente, en las ventas transfronterizas B2C y e- servicios.
En el periodo 2020-2022, el B2C dominicano creció casi un 70% hasta llegar a 1,37 mil millones USD, con una cuota del 6% sobre el total de retail. Las categorías con el mayor crecimiento en 2022 fueron productos cosméticos y cuidado personal.
Servicios y consumidores
En cuanto a e-servicios, en 2022 este sector facturó alrededor de mil millones de dólares estadounidenses, siendo viajes y alojamiento, medios digitales y entrega de comida las categorías más demandadas. En el país compran online 5,8 millones usuarios, la penetración es del 32,4%.
Más del 50% de los compradores son personas jóvenes de entre 25 y 44 años que buscan online respuestas a las tendencias e influencias. El ticket medio de compra por usuario son 325 USD. Las principales categorías de compras online son productos electrónicos (662 M USD), turismo (viajes y alojamiento, 590 M USD), prendas de vestir y calzado (253 M USD); y medios digitales (169 MUSD), entre otras.
Más información en: https://investuramerica.com/repo-documental/informe-e-pais-el-comercio-electronico-en-republica-dominicana-2023/