Leer en otro idioma
Read in a different language
Spanish English Portuguese
Edición nº 87 | Año 1 | Jueves 31 de julio 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET
Edición nº 87 | Año 1 | Jueves 31 de julio 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET

Panamá destaca su potencial en infraestructuras para empresas españolas

Fin de la ayuda

El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, destacó el gran potencial que tiene el país centroamericano para las empresas españolas

El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá apostó por “recuperar la reputación de un país donde se respeta el juego democrático, base fundamental para la reactivación de la economía. Contaremos además con una agenda internacional de primer orden con una Panamá que será miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para el periodo 2025-2026”.

 

El evento sirvió para conocer los proyectos de interés en el país, especialmente en lo referente a infraestructuras, como la creación de un nuevo ferrocarril, la ampliación del metro de Panamá o la construcción de una planta potabilizadora en el río Santa María. Durante esta jornada, organizada por CEOE; la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX España Exportación e Inversiones; y la Cámara de Comercio de España, intervinieron también los embajadores de España en Panamá, Guzmán Palacios, y de Panamá en España, Ithzel Patiño de Villareal.

 

Panamá,hub comercial y logístico de América Latina

En la sesión de apertura, el vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, indicó que Panamá se sitúa para las empresas españolas como el “hub comercial y logístico” por excelencia de América Latina y que aspectos como la seguridad jurídica, un marco normativo que impulse la inversión y el fomento de las alianzas público-privadas son elementos que valoran enormemente los empresarios españoles y que favorecen la presencia en el país.

 

“Los numerosos acuerdos que mantenemos, entre ellos el Protocolo de Colaboración, firmado entre la CEOE y la agencia de inversiones PROPANAMA en 2019 y renovado en 2022, contribuye a reforzar nuestras excelentes relaciones”, señaló. En este sentido, resaltó también la estrecha cooperación que mantienen CEOE y el Consejo Nacional de la Empresa Privada-CONEP en el ámbito bilateral y en el regional, a través de CEIB.

 

Fernández de Mesa aprovechó la ocasión para invitar a todos los presentes al XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en noviembre en Cuenca, Ecuador.

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo

Órgano oficial de:

Spanish English Portuguese

Leer en otro idioma | Read in a different language

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo