Leer en otro idioma
Read in a different language
Spanish English Portuguese
Edición nº 102 | Año 1 | Viernes 15 de agosto 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET
Edición nº 102 | Año 1 | Viernes 15 de agosto 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET

Informe-país Perú 2025

PERÚ

INFORME DE PLANES E INCENTIVOS A LA INVERSIÓN TURÍSTICA

CONTEXTO NACIONAL

1.1. Introducción sobre el país

Realizar inversiones en el Perú es sumamente atractivo como resultado de sus grandes fortalezas, destacando las siguientes condiciones:

  • Crecimiento económico, experimentando un crecimiento del PBI del 3.3%, uno de los mejores de la región

El Perú ha experimentado una recuperación económica de importancia, propiciada por la normalización del clima de inversiones, mayor inversión pública y aumento de la confianza empresarial. Asimismo, la deuda pública del país es relativamente baja, lo cual favorece la estabilidad macroeconómica.

  • Abundante riqueza en recursos naturales y culturales.

En el Perú hay numerosas y diversas zonas para el desarrollo turístico ideales para la inversión privada en turismo sustentadas en sus abundantes recursos naturales y culturales.

De acuerdo a ello y los servicios de infraestructura, los Destinos Turísticos priorizados para el desarrollo turístico son los siguientes:

Destinos turísticos nacionales priorizados

Atractivos y actividades turísticas claves en Perú

 

  • Clima favorable para la inversión privada

El marco legal vigente, empezando por la Constitución Política del Perú y los Tratados Internacionales suscritos por el Perú, están diseñados para proteger la propiedad privada en general y para promover la inversión privada sin discriminación.

La Legislación Peruana que promueve las inversiones privadas se sustentan en las siguientes normas legales:

  • Decreto Legislativo N 662, Régimen de Estabilidad Jurídica a las Inversiones Extranjeras.
  • Decreto Legislativo N°757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada;
  • Decreto Supremo 162-92-EF, Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada.
  • Decreto Legislativo N°973, Modificatorias, Reglamento y Modificatorias que establece el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV para el desarrollo de proyectos de inversión privada en todos los sectores de la economía nacional..
  • Política y estrategia acertada para el acceso privilegiado a mercados internacionales a través de acuerdos comerciales.

1.2. Estadísticas, datos y cualquier otra información que se considere relevante que refleje el posicionamiento del país en términos de inversiones

Inversión pública en el desarrollo del país

Por cada millón de soles invertido en la promoción y la inversión pública, se genera un incremento de 11,7 millones de soles en la actividad turística, un aumento de 3,1 millones de soles en sueldos y salarios, y un crecimiento de 1,67 millones de soles en recaudación fiscal.

Entre los años 2018 y 2024, el gasto público y la inversión en las regiones se quintuplicaron.

 

LEGISLACIÓN, PLANES Y POLÍTICAS QUE REGULAN LAS INVERSIONES EN EL PAÍS

2.1. Información relativa a las leyes aplicables a las inversiones (generales y específicas del sector turístico)

El marco legal vigente, empezando por la Constitución Política del Perú y los Tratados Internacionales suscritos por el Perú, están diseñados para proteger la propiedad privada en general y para promover la inversión privada sin discriminación.

La Legislación Peruana que promueve las inversiones privadas se sustentan en las siguientes normas legales:

  • Decreto Legislativo N° 662, Régimen de Estabilidad Jurídica a las Inversiones Extranjeras.
  • Decreto Legislativo N°757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada;
  • Decreto Supremo 162-92-EF, Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada

El Estado Peruano da un mayor impulso a la promoción de la inversión privada a partir del 2007 con la dación del Decreto Legislativo N°973, que establece el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV, el cual surge para acortar brechas de infraestructura en el país.

A partir del año 2007, se empieza a aplicar el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV en el Sector Turismo, MINCETUR, con la presentación de la solicitud de acogimiento al mencionado Régimen de la empresa Inversiones Nacionales de Turismo S.A.- INTURSA, para la ejecución del Proyecto Hotel Westin & Centro de Convenciones y la suscripción del Contrato de Inversión pertinente con el Estado Peruano, constituyéndose en el primer proyecto de inversión privada que se acogió al Régimen entre los sectores de la economía nacional.

Existen brechas de infraestructura en todos los sectores de la economía nacional por lo cual se establece el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV.

2.2. Estrategias relativas al fomento a las inversiones específicamente en el sector turístico, emitidas por entidades responsables de la regulación de la actividad turística en el país

El Perú se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para emprendedores extranjeros en busca de oportunidades de negocio. Con una economía estable en comparación con países vecinos y una ubicación estratégica en la región, el país ofrece un entorno propicio para invertir y establecer empresas de capital extranjero.

Asimismo, las siguientes son algunas ventajas clave para que un inversionista extranjero pueda abrir una empresa o negocio en Perú:

  • Los accionistas de una empresa registrada peruana pueden ser 100% extranjeros (individuos o empresas) y sin residencia. No se requiere que los propietarios de la empresa residan en el Perú, ni involucrar a un inversionista peruano.
  • El requerimiento de capital mínimo para una compañía estándar en Perú es extremadamente bajo: S/ 500.00 (Soles peruanos) o su equivalente en USD $ (aproximadamente USD $ 150).
  • Los requisitos de depósito de cuenta bancaria estándar de la empresa en Perú son mínimos: S/ 500.00 para una cuenta bancaria de Soles peruanos, USD $ 500 para una cuenta bancaria USD $ y 500 € para una cuenta bancaria euros. La empresa puede elegir si desea tener sólo una o varias cuentas bancarias en divisas.
  • Proceso de Formación Rápida, mientras que en otros países latinoamericanos puede tomar varios meses constituir una entidad jurídica corporativa. En Perú, con el apoyo de profesionales con experiencia en el área legal, este proceso puede tomar sólo 2 a 3 semanas. Esto no sólo incluye la constitución legal de la empresa, sino también el registro ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la obtención del Registro Único de Contribuyente de la empresa (conocido como número RUC), la apertura y legislación de los libros de sociedad y libros contables (obligatorio en Perú) y también procesar la solicitud para la apertura de una cuenta bancaria de la empresa local.
  • Visa, para los extranjeros que buscan iniciar un negocio en Perú y también permanecer en el país a largo plazo (más de 6 meses en un año), esta empresa registrada peruana puede ser utilizado como un vehículo para obtener una visa a largo plazo y residencia en Perú.

PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE INCENTIVOS A LA INVERSIÓN TURÍSTICA

Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas – RERA IGV

Definición y alcances

Es un mecanismo de fomento para la Inversión Privada creado por el Decreto Legislativo N°973 del 10.03.2007, que consiste en la devolución del IGV que gravó las importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de capital nuevos, bienes intermedios nuevos, servicios y contratos de construcción, realizadas en la etapa pre productiva, a ser empleados por los beneficiarios del Régimen directamente en la ejecución del compromiso de inversión del proyecto y que se destinen a la realización de operaciones gravadas con el IGV o a exportaciones.

Pueden desarrollarse proyectos de inversión en el ámbito de todos los sectores de la economía nacional.

Requisitos para el acogimiento al Régimen

Para acogerse al Régimen las personas naturales o jurídicas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. La realización de un proyecto en cualquier sector de la actividad económica que genere renta de tercera categoría.
  2. El compromiso de inversión para la ejecución del proyecto no podrá ser menor a US$ 5’000,000 (cinco millones de dólares), como monto total de inversión. Dicho monto no incluye el IGV.
  3. Contar con un proyecto de inversión privada con una etapa pre-productiva igual o mayor a dos años contado a partir de la fecha del inicio del cronograma de inversiones.
  4. La relación de bienes de capital, bienes intermedios, servicios y contratos de construcción, deberá aprobarse mediante Resolución Ministerial Sectorial.

 

LOGROS OBTENIDOS EN EL SECTOR TURÍSTICO CON LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN RERA IGV

Proyectos culminados bajo el Decreto Legislativo N°973

En el Sector Turismo en el ámbito de Lima Metropolita, a partir del año 2007 se vienen presentando solicitudes de acceso al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV, para el desarrollo de proyectos de inversión en turismo. Al término del año 2023, la situación de los proyectos de inversión con acceso al RERA IGV fue la siguiente:

Proyectos operación con acceso al Régimen RERA IGV

 

Proyectos en ejecución bajo el RERA IGV

Proyectos en evaluación para acceder al RERA IGV

Resumen de proyectos con acceso al RERA IGV

OTROS

Portafolio de inversiones del sector turismo

 

  1. Ciudad Turística: Bahía Mágica de Chimbote
  • Ubicación: Bahía de Chimbote, Chimbote, Santa, Ancash.
  • Modalidad de inversión: Greenfield
  • Información del proyecto:

El Proyecto Bahía Mágica de Chimbote es un prototipo modelo de una ciudad turística sostenible en el litoral peruano que, además de ampliar la oferta turística, dinamizará los sectores infraestructura, desarrollo urbano, energético y marítimo de la zona.

  • Algunas de las infraestructuras a construir:
  • Alojamiento: hoteles
  • Restaurantes
  • Muelle privado
  • Monto de inversión: US$ 606.1 millones
  • Estado: Perfil de proyecto
  1. Hotel Andes Sanctuary
  • Ubicación: Cieneguilla, Lima, Lima.
  • Modalidad de inversión: Joint Venture
  • Información del proyecto:

El Proyecto Hotelero Andes Sanctuary, se encuentra en Cieneguilla, a 40 minutos de la ciudad de Lima, a un nivel aproximado de 1.600 metros sobre el nivel del mar. Esta ubicación permite gozar de una vista privilegiada de sus valles. Zona privilegiada por su clima primaveral durante todo el año, a donde acuden los visitantes a gozar de sus bondades.

Es un proyecto autosustentable que se adapta a la topografía del lugar y está planteado como un espacio libre de contaminación y de congestión vehicular, priorizando condiciones ecosostenibles.

  • Monto de inversión: US$ 7 millones
  • Estado: Hotel en operación. En búsqueda de inversores para expandir su capacidad.
  1. Hotel en Iquitos
  • Ubicación: Iquitos, Loreto.
  • Modalidad de inversión: Venta del 100%.
  • Información del proyecto:

El Proyecto Hotel en Iquitos, tiene ubicación estratégica en la ruta al aeropuerto y a diferentes lodges de la selva peruana. Además, es una inversión sustentable, socialmente responsable y en el corazón de la Amazonía. El proyecto pertenece a una cadena de hoteles reconocida, actualmente en búsqueda de un inversionista interesado en su compra al 100%.

  • Monto de inversión: US$ 3.6 millones
  • Estado: El hotel está construido y se encuentra en fase de colocación de acabados (al 60%). Cuenta con licencias de construcción y de funcionamiento.

En búsqueda de comprador.

  1. Apart hotel – hotel tragamonedas
  • Ubicación: Zona Comercial de Iquitos, Loreto.
  • Modalidad de inversión: Venta del 100%.
  • Información del proyecto:

El Proyecto es un hotel de 3 estrellas ubicado en el norte este del Perú, en la zona comercial de la ciudad de Iquitos, a poca distancia de la plaza principal.

La zona cuenta con importantes exoneraciones tributarias, como el impuesto a la renta de 5% e impuesto general a las ventas (IGV) para hoteles de 0%, facilidades que rentabilizan la inversión en este hotel.

  • Monto de inversión: US$ 4 millones
  • Estado: Hotel en operación. En búsqueda de comprador.
  1. Hotel 3 estrellas
  • Ubicación: San Isidro, Lima
  • Modalidad de inversión: Venta del 100%.
  • Información del proyecto:

Hotel 3 estrellas superior de 80 habitaciones en 5 pisos (segmento midscale, franquicia con marca regional).

  • Monto de inversión: US$ 10 millones
  • Estado: Hotel en operación. En búsqueda de comprador.
  1. Lodge a las orillas del Río Bajo Madre de Dios
  • Ubicación: Ubicado a orillas del Río Bajo Madre de Dios, frente a la Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios.
  • Modalidad de inversión: Venta del 100%.
  • Información del proyecto:

El Proyecto consta de 16 cabañas o bungalows, distribuidos en un amplio espacio de 38 hectáreas, ubicadas frente a la Reserva Nacional de Tambopata y a orillas del Río Bajo Madre de Dios.

El amplio terreno permite realizar actividades relacionadas el turismo de naturaleza.

  • Monto de inversión: US$ 0.5 millones
  • Estado: Hotel en operación. En búsqueda de comprador.
  1. Hotel con 3 lodges
  • Ubicación: Ubicado en posición estratégica con relación a la Reserva Nacional del Manu, Madre de Dios.
  • Modalidad de inversión: Venta del 100%.
  • Información del proyecto:

El Proyecto consta de 16 cabañas o bungalows, distribuidos en un amplio espacio de 38 hectáreas, ubicadas frente a la Reserva Nacional de Tambopata y a orillas del Río Bajo Madre de Dios.

El amplio terreno permite realizar actividades relacionadas el turismo de naturaleza.

  • Monto de inversión: US$ 0.5 millones
  • Estado: Hotel en operación. En búsqueda de comprador.
  1. Mejoramiento del servicio vial interurbano en la alameda de las 7 maravillas de Machu Picchu
  • Ubicación: Machupicchu, Urubamba, Cusco.
  • Información del proyecto:

El proyecto busca mejorar la infraestructura urbana en tres áreas principales: pavimentación, drenaje y señalización. Se construirán calzadas y caminos peatonales con pavimento rígido y sistemas granulares, y se reforzarán estructuras con muros de contención de gaviones y concreto. En el área de drenaje, se desarrollará un sistema integral con alcantarillas, tuberías y conexiones domiciliarias. Además, se implementarán áreas verdes con pasto natural, se mejorará el mobiliario urbano con paraderos y servicios sanitarios, y se añadirá iluminación complementaria. Finalmente, se instalarán señales de tráfico orientativas para mejorar la seguridad vial.

  • Monto de inversión: US$ 13 millones
  • Estado: Perfil del proyecto.
  1. Mejoramiento de los servicios turísticos en los baños termales de Aguas Calientes del Distrito de Machu Picchu
  • Ubicación: Machupicchu Pueblo, Urubamba, Cusco.
  • Información del proyecto:

El proyecto busca mejorar la infraestructura de los baños termales y fortalecer el servicio turístico. Se construirán áreas de recreación, alimentos, servicios higiénicos y circulación. Se implementarán estudios de seguridad, y se adquirirá mobiliario y equipo necesario. Además, se capacitará al personal y se promoverá el turismo mediante campañas y ferias.

  • Monto de inversión: US$ 2.5 millones
  • Estado: Perfil del proyecto.
  1. Parque Temático de las Rosas en Campo Santo de Yungay
  • Ubicación: Antigua Ciudad de Yungay, Campo Santo de Yungay, Ancash.
  • Modalidad de inversión: Brownfield
  • Información del proyecto:

El Proyecto consiste en habilitar un gran parque de rosas ubicado en la antigua ciudad de Yungay, Ancash Perú, cuyo objetivo es rendir homenaje a la población de Yungay que murió en el terremoto aluvión del 31 de mayo de 1970.

  • Monto de inversión: US$ 2.5 millones
  • Estado: En búsqueda de inversores.
  1. Bahía Miraflores
  • Ubicación: Miraflores, Lima, Lima
  • Modalidad de inversión: Brownfield
  • Información del proyecto:

El proyecto incluye un muelle de acceso pilotado y un muelle de atraque pilotado con capacidad para dos cruceros de capacidad media, un espigón, un área cubierta para aduanas y equipajes, acceso y estacionamiento vehicular, así como un hotel ubicado en el mar, nuevas playas, parques, ciclovías y anfiteatro al aire libre para eventos. Teniendo en cuenta los estándares internacionales en materia de preservación ambiental y con el uso de tecnología de punta, se operará un puerto de cruceros con suministro de energía verde, provisión de GNL y combustible de acuerdo con los estándares de las líneas de cruceros.

  • Monto de inversión: US$ 384 millones
  • Estado: Proyecto de inversión privada
  1. Megaproyecto turístico Misky
  • Ubicación: Átrea de Conservación Privada, Satipo, Junín
  • Modalidad de inversión: Brownfield
  • Información del proyecto:

Es un proyecto ecoturístico que se desarrollará dentro de una Área de Conservación Privada en Satipo, Junín. Área del terreno 350 Ha. Componentes:

1.Bungalows, 2.Restaurante. 3.Servicios complementarios y recreativos

  • Monto de inversión: Por determinar
  • Estado: Proyecto en desarrollo, en búsqueda de inversores.

 

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo

Órgano oficial de:

Spanish English Portuguese

Leer en otro idioma | Read in a different language

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo