MÉXICO
INFORME DE PLANES E INCENTIVOS A LA INVERSIÓN TURÍSTICA
Contexto nacional para las inversiones
México se posiciona como una de las economías más relevantes de América Latina, destacando por su estabilidad macroeconómica, infraestructura desarrollada y una red de tratados comerciales que facilita el acceso a diversos mercados internacionales. En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional alcanzó los 31,855,566 millones de pesos corrientes, con un crecimiento real del 3.3% respecto al año anterior. El sector turístico desempeña un papel crucial en la economía mexicana. El PIB turístico representó el 8.6% del PIB nacional, con un monto de 2,582,001 millones de pesos. Este sector mostró un crecimiento real del 4.4% en comparación con 2022.
- Producto Interno Bruto (PIB) Turístico 2023: 2,582,001 millones de pesos, representando el 8.6% del PIB nacional.
- Crecimiento del PIB Turístico en 2023: Aumento del 4.4% en términos reales respecto al año anterior.
- Empleo en el sector turístico: 2.8 millones de puestos de trabajo remunerados, equivalentes al 7.2% del total nacional.
- Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) 2024: 2,870.9 millones de dólares, lo que representa el 7.8% de la Inversión Extranjera Directa total captada en el país.
- Principales destinos de la IEDT: Departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería (1,942.7 millones de dólares) y hoteles con otros servicios integrados (798.3 millones de dólares).
Hoy México se coloca como un destino atractivo para la inversión en infraestructura, principalmente por los siguientes factores:
El gobierno de México tiene el propósito claro de impulsar la construcción de nueva infraestructura, así como dar mantenimiento y mejorar la existente a fin de promover: 1) un desarrollo regional equilibrado; 2) un desarrollo urbano sustentable y, 3) favorecer la integración logística e incrementar la interconectividad. A través del desarrollo de infraestructura de calidad en los sectores estratégicos del país se busca convertir a México en una plataforma logística global de alto valor agregado, incrementando con ello la competitividad, productividad y prosperidad a nivel nacional. Lo anterior se refleja en los siguientes sectores:
1. Aeropuertos
2. Agua
3. Carreteras y puentes
4. Electricidad
5. Ferrocarriles
6. Hidrocarburos
7. Puertos
8. Residuos Sólidos
9. Telecomunicaciones
10. Transporte Urbano
Arreglo Institucional
En materia de infraestructura, México cuenta con una estrategia definida que ofrece a inversionistas una visibilidad de mediano y largo plazo respecto al desarrollo de proyectos, a través de planes de alcance nacional y sectorial.
Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
Liga para consulta: PND_2025-2030_v250226_14.pdf2.
Legislación, planes y políticas que regulan las inversiones
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Ley de Inversión Extranjera
- Reglamento de la ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.
- Ley de Asociaciones Público-Privadas
- Ley General de Sociedades Mercantiles
- Ley del Mercado de Valores
- Ley del Impuesto Sobre la Renta
- Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
- Plan Nacional de Desarrollo
- Programas Sectoriales
- Planes estatales y municipales de desarrollo
El “plan México” establece como objetivo posicionar a México entre los cinco destinos turísticos más visitados a nivel mundial para 2030. Para alcanzar esta meta, se prevé la implementación de incentivos fiscales y planes de financiamiento que fomenten la inversión en sectores clave, incluido el turismo.
1. Proyecto “Tren Maya”
2. Programa «Acapulco se Transforma Contigo» (SECTUR)
Programas específicos de incentivos a la inversión turística en el país
Otra información relevante
Tren Maya como eje de desarrollo turístico regional (Presente): El objetivo del proyecto es detonar el desarrollo regional en el sureste mexicano mediante la integración territorial y el impulso al turismo cultural, ecológico y comunitario. Conecta cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Programa “Acapulco se Transforma Contigo” (2025): Programa de rehabilitación urbana, mejoramiento de espacios públicos, servicios básicos y entornos turísticos. En su componente turístico, contribuye a la recuperación de la imagen urbana del puerto y promueve condiciones para la atracción de visitantes e inversión.