Leer en otro idioma
Read in a different language
Spanish English Portuguese
Edición nº 102 | Año 1 | Viernes 15 de agosto 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET
Edición nº 102 | Año 1 | Viernes 15 de agosto 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET

Informe-país Honduras 2025

HONDURAS

INFORME DE PLANES E INCENTIVOS A LA INVERSIÓN TURÍSTICA

Contexto nacional para las inversiones

Introducción sobre el país, que incluya razones para invertir

Honduras es un destino con un gran potencial turístico para inversiones, con una ubicación estratégica, abundancia de recursos naturales, costos competitivos y un entorno favorable para los negocios. Las oportunidades son amplias en sectores clave, y el compromiso del país por mejorar su infraestructura y estabilidad económica hace de Honduras una opción atractiva para la inversión a largo plazo.

Estadísticas, datos y cualquier otra información que se considere relevante que refleje el posicionamiento del país en términos de inversiones

  • Estadísticas

Durante el año 2024, Honduras experimentó un crecimiento significativo en el sector turístico, con un aumento del 17.8% en el número de llegadas de visitantes, alcanzando un total de 2.8 millones. Este incremento estuvo principalmente impulsado por los turistas de cruceros, quienes representaron el 65% del total de visitantes, alcanzando una cifra de 1,802,495 cruceristas, lo que representó un incremento del 29.4% respecto al año 2023, marcando la cifra más alta en los últimos años.

Por otro lado, los turistas (que constituyeron el 30% de los visitantes) llegaron a través de diversos puntos de acceso, destacándose el aeropuerto Ramón Villeda Morales, seguido por los aeropuertos Palmerola, Juan Manuel Gálvez y la Frontera El Amatillo.

En cuanto a la procedencia de los turistas, el 48% correspondió a residentes en Estados Unidos, mientras que El Salvador y Guatemala representaron el 13% y el 12% respectivamente.

De acuerdo con las estimaciones preliminares, durante los tres primeros trimestres de 2024, los ingresos por turismo generaron aproximadamente $570.7 millones en divisas, lo que representa un aumento del 7.3% en comparación con el mismo periodo del año 2023.

En el mes de diciembre se registró el mayor ingreso de turistas, le siguen en importancia los meses de julio, junio y agosto, respectivamente.

  • Posicionamiento de Inversiones en el Sector Turístico en Honduras

El Directorio de Establecimientos Turísticos (DET) de Honduras recopila y actualiza de manera continua información sobre los establecimientos turísticos en el país. Esta actualización se realiza mediante registros administrativos, fuentes impresas y en línea, así como visitas a los establecimientos. Actualmente, el DET contiene información de 5,854 establecimientos turísticos distribuidos en 138 municipios de Honduras.

Los tipos de establecimientos registrados incluyen: alojamiento, provisión de alimentos y bebidas, tour operadoras y agencias de viajes, arrendamiento de vehículos, tiendas de artesanías, centros de recreación, museos y galerías, y centros de buceo.

Resumen de los Resultados del DET:

  • 5,854 establecimientos registrados en total.
  • De estos, el 53% son establecimientos de alimentos y bebidas (3,095), y el 33% son de alojamiento (1,917).
  • Los establecimientos de alimentos y bebidas están mayormente ubicados en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Roatán y La Ceiba.
  • Los establecimientos de alojamiento se concentran principalmente en San Pedro Sula, Roatán, Tegucigalpa y Tela.
  • 42 centros de buceo están registrados, con 31 en Roatán y 11 en Utila.
  • En cuanto a tour operadoras y agencias de viaje, se han registrado 286, de las cuales 101 están en Tegucigalpa y 88 en San Pedro Sula.

Este panorama refleja una distribución geográfica clave que resalta las zonas con mayores inversiones en infraestructura turística, particularmente en áreas como Roatán, San Pedro Sula y Tegucigalpa, lo que demuestra el potencial de crecimiento y la concentración de oportunidades en el sector turístico del país.

Legislación, planes y políticas que regulan las inversiones en el país

La Ley de Fomento al Turismo de Honduras es una legislación que tiene como objetivo impulsar el desarrollo del sector turístico en el país, promoviendo la inversión, la creación de empleo y el fortalecimiento de la infraestructura turística. Esta ley busca transformar a Honduras en un destino turístico competitivo a nivel mundial, por su biodiversidad, sus hermosas playas, patrimonio cultural y atractivos naturales. Dicha ley fue, publicada en el diario oficial LA GACETA el 17 de agosto del año 2017, mediante decreto No.68-2017.

Programas específicos de incentivos a la inversión turística en el país

–          Nombre del programa: Ley de Fomento al Turismo

–          Organismo responsable. Instituto Hondureño de Turismo

–          Vigencia: Desde el 2017

–          Breve descripción: Promover el desarrollo de la industria turística en Honduras mediante la implementación de incentivos fiscales y aduaneros.

–          Objetivos de la inversión: Desarrollo Nacional

–          Ámbito geográfico de aplicación: Nacional

–          Condiciones y requisitos de acceso al programa: Las personas naturales o jurídicas, cuyo giro comercial descrito en su escritura de constitución sean los servicios y actividades turísticas; y previamente sean calificadas por el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), conforme a los parámetros que indica la LFT.

Los beneficios de esta ley se aplican a los siguientes sectores específicos: Industria Turística, Infraestructura Conexa Habilitadora de Turismo, Inversiones Puntuales en Turismo, Actividades Turísticas Conexas, Servicios de Oferta Turística, Servicios Turísticos de Transporte

Los beneficiarios de esta ley podrán acceder a los siguientes beneficios:

  1. Exoneración del pago del Impuesto sobre la Renta, Impuesto al Activo Neto y Aportación Solidaria durante un periodo de 15 años improrrogables.
  2. Exoneración del Impuesto sobre la Renta y de cualquier retención aplicable sobre los pagos por servicios u honorarios contratados, durante un periodo de 5 años.
  3. Exoneración del Impuesto sobre Ventas en las compras locales de bienes y servicios relacionados con la construcción, renovación, restauración y nueva infraestructura, durante un periodo improrrogable de 10 años.
  4. Los proyectos turísticos podrán beneficiarse de todos los incentivos establecidos en la Ley de Aduanas en cuanto a la importación de maquinaria y equipos necesarios para la construcción y mantenimiento de los proyectos.

Exoneración del pago de los Derechos Aduaneros de Importación, Impuesto Selectivo al Consumo, aranceles, tasas, sobrepasas, derechos, contribuciones generales y especiales y demás tributos aduaneros, tanto en la importación como en la compra local de insumos, bienes materiales y equipos relacionados directamente con el desarrollo del proyecto, durante un periodo de hasta 10 años.

Acuerdos bilaterales existentes con España

Acuerdos y leyes en materia legal, fiscal y financiera que sean de aplicación a las empresas que decidan invertir en el país. Por ejemplo, Acuerdos de promoción y protección recíproca de inversiones, Convenios para evitar la doble imposición y prevención de evasión en materia fiscal, Acuerdos de colaboración en materia de turismo, etc.

  • Actualmente el Instituto es parte de un programa de la Cooperación Triangular Internacional entre el equipo técnico de Colombia, el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y la Unidad de Gestión de la Agencia Española de Cooperación Internacional; para fortalecer las políticas públicas, gobernanza local y promoción turística del sector cafetalero en Honduras, mediante talleres de asistencias técnicas.

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo

Órgano oficial de:

Spanish English Portuguese

Leer en otro idioma | Read in a different language

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo