Leer en otro idioma
Read in a different language
Spanish English Portuguese
Edición nº 87 | Año 1 | Jueves 31 de julio 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET
Edición nº 87 | Año 1 | Jueves 31 de julio 2025 | Director: Eugenio de Quesada | Órgano oficial de CIMET

‘Sostenibilidad en MIPYMES turísticas’: Colombia ofrece ayuda en pro del avance

Inicio de la ayuda

Fin de la ayuda

Las categorías de prestadores que podrán participar en la convocatoria son:

  • Los hoteles, apartahoteles, hostales, centros vacacionales, campamentos, glamping, refugios, albergues, viviendas turísticas y otros tipos de hospedaje o alojamiento turístico.
  • Las agencias de viajes y turismo, agencias mayoristas y las agencias operadoras.
  • Las oficinas de representaciones turísticas.
  • Los operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones,
  • Los arrendadores de vehículos para turismo nacional e internacional.
  • Los usuarios industriales, operadores y desarrolladores de servicios turísticos de las zonas francas.
  • Las mipymes promotoras y comercializadoras de proyectos de tiempo compartido y multipropiedad.
  • Las compañías de intercambio vacacional.
  • Las mipymes captadoras de ahorro para viajes y de servicios turísticos prepagados.
  • Los concesionarios de servicios turísticos en parques.
  • Las mipymes de transporte terrestre automotor especial, las mipymes operadoras de chivas y de otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico.
  • Los operadores de parques temáticos, parques de ecoturismo y parques de agroturismo.
  • Las plataformas electrónicas o digitales de servicios turísticos.
  • Los restaurantes y bares que voluntariamente estén inscritos en el Registro Nacional de Turismo.
  • Los organizadores de bodas destino

Para esta convocatoria se priorizarán las postulaciones realizadas por empresas lideradas por mujeres y jóvenes que se ubiquen en los municipios de los corredores turísticos de Antioquia – Chocó y Nororiental (Santander y Norte de Santander).

Las empresas deben cumplir los siguientes requisitos para participar:

  • Ser micro, pequeña y mediana empresa del sector turismo, con cámara de comercio y/o la matrícula mercantil vigente, legalmente constituida.
  • Contar con antigüedad igual o mayor a un año a la fecha de postulación.
  • Estar domiciliada y con establecimiento en los departamentos de Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander
  • Contar con 2 o más empleados vinculados por cualquier modalidad de contratación.
  • Tener Registro Nacional de Turismo (RNT) activo
  • Manifiesto dentro del formulario aceptando la condición de aportar como contrapartida en valor monetario un millón quinientos mil pesos $1.500.000 para la implementación del proyecto de gestión y herramientas digitales.
  • Que cuente con establecimiento físico donde se desarrolle la actividad comercial.
El Ministerio de Comercio y aliados lanzan la convocatoria ‘Sostenibilidad en mipymes turísticas’ para 300 empresas en Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander, ofreciendo formación, asistencia técnica y recursos para mejorar su sostenibilidad.

Como parte de la estrategia Empretur, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y Colombia Productiva, en alianza con CAEM, abren la convocatoria ‘Sostenibilidad en mipymes turísticas’, la cual brindará formación, asistencia técnica y activos, para que las empresas mejoren su sostenibilidad.

Un total 300 empresas ubicadas en Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander recibirán un diagnóstico de la situación ambiental y la competitividad de su mipyme. Para 200 empresas que serán priorizadas se les otorgará:

  • Elaboración de un plan de acción y mejoramiento de alguno de los siguientes ejes:
    • Gestión de emisiones y cálculo de huella de carbono.
    • Gestión energética.
    • Residuos u otros flujos de materiales y uso eficiente del agua.
  • Incentivos en especie para implementar acciones en economía circular.
  • Programas de formación para mejorar la calidad del servicio, la gestión empresarial y ambiental y el uso de herramientas digitales en las empresas.
  • Apoyo en la implementación de herramientas digitales que faciliten el posicionamiento en línea de las mipymes.

Pueden postularse micro, pequeñas y medianas empresas del sector turismo que sean prestadoras de servicios turísticos (excepto guías profesionales de turismo) con cámara de comercio y registro nacional de turismo vigente, legalmente constituidas, con mínimo un año de existencia a la fecha de postulación, domiciliada y con establecimiento comercial en uno de los departamentos priorizados (Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander) y que cuenten con más de dos (2) empleados vinculados por cualquier modalidad de contratación.

Visor del PDF 020724-SostenibilidadmipymesVF.pdf

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo

Órgano oficial de:

Spanish English Portuguese

Leer en otro idioma | Read in a different language

Boletín de noticias

Date de alta (gratis)

Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo